Prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas en niñas, niños y adolescentes

Nota Informativa
Prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas en niñas, niños y adolescentes
Prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas en niñas, niños y adolescentes
Prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas en niñas, niños y adolescentes
Prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas en niñas, niños y adolescentes
Prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas en niñas, niños y adolescentes

21 de noviembre de 2022 - 12:23 p. m.

La Gerencia de Desarrollo Humano y Promoción Social de la MPCH en coordinación con la UGEL Chachapoyas viene participando en la implementación de la intervención en prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas en niñas, niños y adolescentes, debido al nuevo enfoque del trabajo preventivo en el ámbito educativo.

En ese contexto, la Contraloría General de la República realizó la “Auditoría de Desempeño a los Servicios de Prevención del Embarazo en Adolescentes brindados por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministerio de Salud y Ministerio de Educación a nivel Nacional”, para lo cual emitió el Informe de Auditoría N° 3309-2019-CG/SOCC-ADE en donde recomienda “Disponer las acciones pertinentes que orienten y optimicen la continuidad de la intervención “Prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas con fines de explotación sexual en niñas, niños y adolescentes, en instituciones educativas del nivel de educación secundaria de EBR”, considerando los resultados obtenidos en la primera etapa de intervención.

Objetivo:
Que las y los estudiantes de instituciones educativas de EBR del nivel secundaria, contribuyan a reducir la tolerancia social frente a la violencia y a la vez incrementen su percepción de riesgo y conocimiento para la protección frente a la violencia, el embarazo adolescente y trata de personas con fines de explotación sexual en niñas, niños y adolescentes.

Para ello se fortalecerá las capacidades de docentes, se desarrollará y promoverá las competencias socio afectivas del estudiantado de secundaria y se brindará información preventiva a las familias.

Población:
Docentes, estudiantes de 1ero a 5to grado de secundaria y madres/padres de familia.
Priorización y metas:
50 UGEL identifican 50 IIEE del nivel de secundaria. Focalizar la IE del nivel de secundaria con un promedio de 250 estudiantes.