Cableado aéreo: varias empresas de telecomunicaciones indiferentes frente a nueva normativa
Nota Informativa30 de marzo de 2022 - 12:32 p. m.
En coordinación con las empresas prestadoras de servicios de electricidad, telecomunicaciones y afines, e instituciones encargadas de velar por el mantenimiento del ornato, seguridad y calidad de los mismos; se llevó a cabo en el teatro municipal “Félix Castro Chávez”, la presentación de la ordenanza N° 235 – MPCH, que regula el tendido y la instalación de la infraestructura aérea de los servicios antes mencionados en el distrito de Chachapoyas.
En esta reunión participaron los representantes de Osiptel, Colegio de Ingenieros sede Amazonas y de las empresas Claro y Fasnet. Lamentablemente, a pesar de haber sido convocados, reiteradamente, no se hicieron presentes los representantes de las siguientes empresas: Cable Visión, Movistar, DirecTv, Electro Oriente, H. Valle Contratistas Generales Eirl, MasterSoft, Entel Perú, Bitel, La Fórmula Cable y Air Wiz.
Es responsabilidad de todos, velar por la ciudad y contribuir con su desarrollo, pues vecinos, empresas y autoridades deben tender puentes de comunicación para trabajar juntos a fin de preservar y mejorar el paisaje visual de Chachapoyas, así como velar por la integridad física de los transeúntes.
Es importante recalcar que la norma fija también multas contra aquellas empresas de telecomunicaciones que no cumplan con lo establecido. Las faltas tienen sanciones entre 1 y 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).