Las verdades de la mesa técnica: evento organizado por la Municipalidad de Chachapoyas para impulsar la gestión integral de residuos sólidos
Nota Informativa27 de enero de 2022 - 8:09 a. m.
El día martes 25 de enero del 2022 la MPCH realizó la primera mesa técnica para impulsar la gestión integral de los residuos sólidos en la ciudad de Chachapoyas y Huancas, participaron instituciones públicas y actores sociales con el objetivo de difundir información técnica del proyecto, crear un espacio para el análisis crítico y plantear propuestas y alternativas técnicas; para dar solución a las discrepancias existentes con algunos vecinos que se oponen al proyecto.
En el evento participaron el Alcalde Provincial, Gerente Municipal, Gerente de Medio Ambiente y Especialistas de la Unidad Ejecutora N° 003 del Ministerio del Ambiente, quienes estuvieron a cargo de las exposiciones en las que explicaron con detalle técnico los aspectos constructivos del proyecto, resaltaron que esta infraestructura se construirá aplicando principios de ingeniería para asegurar que la basura no entre en contacto ni con el agua, ni con el suelo, ni el aire; de esta manera se reduce cualquier tipo de impacto al ambiente y a la salud de las poblaciones.
Los especialistas mostraron a través de videos algunas experiencias con infraestructuras de disposición final en otros lugares del país, que se encuentran cercanas a viviendas y no generan impactos al ambiente, ni a la salud de la población.
Explicaron que el proyecto consistirá de una infraestructura para la disposición final de la basura, además de un centro de acopio o planta de reciclaje de residuos inorgánicos (plásticos, latas, papel, cartón) y una planta de compostaje para el procesamiento y producción de residuos orgánicos.
Por su parte el Ing. Luis Sáenz Jara, Coordinador General de la Unidad Ejecutora N° 003 GICA Ministerio del Ambiente, indicó que está a cargo de la ejecución de 31 proyectos en el país, de los cuales ya han entregado 23 proyectos y que en el presente año está programado ejecutar el proyecto de Chachapoyas.
Asimismo, indicó que no es un proyecto que consiste en hacer un hueco sino que es un proyecto de ingeniería y que ellos como MINAM vienen no para apoyar a la municipalidad, sino al pueblo de Chachapoyas y de Huancas para resolver el problema de la contaminación por la disposición inadecuada la basura. Informó que está todo listo para ejecutar el proyecto de más de 9 millones y se tiene previsto culminar la construcción en junio de este año 2022. También precisó que el proyecto tiene una fase dos para recuperar el botadero de Rondón con una inversión de más de 13 millones.
Por su parte el Ing. Wilson Guerrero Requejo Gerente de Medio Ambiente en representación de la Municipalidad expuso aclarando con evidencias algunos temas en controversia referidos a la “zonificación” que corresponde al lugar donde se construirá el proyecto, la “producción de residuos orgánicos” que genera la ciudad de Chachapoyas y Huancas, el “cumplimiento del proceso de socialización” desarrollado por la Municipalidad conjuntamente con el Ministerio del Ambiente.
Explico que la Municipalidad ha cumplido con las exigencias que establece la ley para la “elección del área” donde se construirá el proyecto, referente a los “estudios especializados” indicó que han sido elaborados por profesionales especialistas a través del MINAM los mismos que tiene carácter de declaración jurada, que el proyecto es de categoría I es decir prevé la generación de impactos negativos leves y cuenta con la “certificación ambiental” es decir del pronunciamiento de la autoridad competente sobre la viabilidad ambiental del proyecto.
Preciso también que el MINAM a través de la Unidad ejecutora N° 003 ha sido responsable de elaborar el perfil, expediente técnico, de los estudios especializados y será responsable del proceso constructivo y de la puesta en marcha del proyecto, y la Municipalidad según convenio asume la responsabilidad de la adecuada operación y mantenimiento.
Concluyó indicando que el marco del principio de legalidad el proyecto ha sido desarrollado y aprobado conforme a lo que establece el marco legal vigente.