Pasantía a Relleno Sanitario: experiencia exitosa a replicar en Chachapoyas
Nota InformativaLa Municipalidad Provincial de Chachapoyas llevó a cabo en forma satisfactoria una pasantía al Relleno Sanitario de San Carlos de la Mancomunidad del Valle de las Cataratas en la provincia de Bongará.





21 de enero de 2022 - 7:54 p. m.
Pasantía a Relleno Sanitario San Carlos se realizó en forma satisfactoria
La Municipalidad Provincial de Chachapoyas llevó a cabo en forma satisfactoria una pasantía al Relleno Sanitario de San Carlos de la Mancomunidad del Valle de las Cataratas en la provincia de Bongará, en el evento participaron consejeros, regidores de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, representantes de juntas vecinales, rondas campesinas y urbanas, personas notables; así como también los vecinos del barrio Tuctilla y representantes del Frente de Defensa de los Intereses de Chachapoyas. El objetivo propuesto fue que los participantes reconozcan la infraestructura, funcionamiento, operación y observen en forma directa los reales impactos que estás infraestructuras generan.
El evento se desarrolló con participación del Gerente Municipal, Ing. Eguer Mas Mas, el Gerente de Medio Ambiente, Ing. Wilson Guerrero Requejo y el Gerente de la Mancomunidad del Valle de las Cataratas Ing. Crhistopher Neyra, quienes explicaron con detalle técnico cómo funciona un relleno sanitario, resaltando que estás infraestructuras no contaminan porque toda la estructura se impermeabiliza con geomembrana y no permite que la basura entre en contacto con el suelo, agua y aire, evitando su contaminación.
Durante el evento los participantes hicieron un recorrido por las instalaciones y los especialistas explicaron con detalle técnico respecto al funcionamiento de este tipo de infraestructuras de disposición final y posteriormente hicieron las consultas, las mismas que fueron respondidas por los profesionales en mención. El evento fue un éxito porque permitió a los participantes observar que estas instalaciones operadas adecuadamente no afectan al ambiente y a la salud de las personas, se evidenció que no afectan fuentes de agua, no se presenta generación de olores, presencia de vectores, afectaciones al paisaje ni a las poblaciones cercanas. Resaltaron además que en estas instalaciones se realizan monitoreos ambientales trimestrales del agua, suelo, aire y ruidos, a cargo de las entidades competentes como la OEFA y el MINAM.
La Municipalidad Provincial de Chachapoyas llevó a cabo en forma satisfactoria una pasantía al Relleno Sanitario de San Carlos de la Mancomunidad del Valle de las Cataratas en la provincia de Bongará, en el evento participaron consejeros, regidores de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, representantes de juntas vecinales, rondas campesinas y urbanas, personas notables; así como también los vecinos del barrio Tuctilla y representantes del Frente de Defensa de los Intereses de Chachapoyas. El objetivo propuesto fue que los participantes reconozcan la infraestructura, funcionamiento, operación y observen en forma directa los reales impactos que estás infraestructuras generan.
El evento se desarrolló con participación del Gerente Municipal, Ing. Eguer Mas Mas, el Gerente de Medio Ambiente, Ing. Wilson Guerrero Requejo y el Gerente de la Mancomunidad del Valle de las Cataratas Ing. Crhistopher Neyra, quienes explicaron con detalle técnico cómo funciona un relleno sanitario, resaltando que estás infraestructuras no contaminan porque toda la estructura se impermeabiliza con geomembrana y no permite que la basura entre en contacto con el suelo, agua y aire, evitando su contaminación.
Durante el evento los participantes hicieron un recorrido por las instalaciones y los especialistas explicaron con detalle técnico respecto al funcionamiento de este tipo de infraestructuras de disposición final y posteriormente hicieron las consultas, las mismas que fueron respondidas por los profesionales en mención. El evento fue un éxito porque permitió a los participantes observar que estas instalaciones operadas adecuadamente no afectan al ambiente y a la salud de las personas, se evidenció que no afectan fuentes de agua, no se presenta generación de olores, presencia de vectores, afectaciones al paisaje ni a las poblaciones cercanas. Resaltaron además que en estas instalaciones se realizan monitoreos ambientales trimestrales del agua, suelo, aire y ruidos, a cargo de las entidades competentes como la OEFA y el MINAM.