Ministra de Cultura se compromete a hacer realidad Parque Bicentenario de Chachapoyas
Nota Informativa
19 de enero de 2022 - 4:11 p. m.
“Reafirmo mi compromiso político, el parque del bicentenario, se va a construir de todas maneras… se debe tener un espacio que integre a la familia y tenemos que atender la necesidad de crear espacios públicos”, manifestó enfáticamente, en su reciente visita a la ciudad de Chachapoyas, la ministra de Cultura, Gisela Ortiz Perea, quien se comprometió a agilizar las gestiones y los trámites necesarios.
Al respecto, el alcalde provincial de Chachapoyas, Víctor Raúl Culqui Puerta reiteró que éste es uno de sus proyectos emblemáticos, el cual se edificará en el sector El Molino, lugar destinado para este importante objetivo y donde la municipalidad cuenta con un área considerable de terreno. Se tiene previsto complementar el parque, en un futuro, con infraestructura deportiva, ciclovías y anillos viales.
Acotó que, de los 25 proyectos similares presentados inicialmente, solo han quedado 5, entre los que se encuentra el de Chachapoyas, que cuenta con un amplio terreno disponible y todas las condiciones necesarias para su concretización.
Acotó que, de los 25 proyectos similares presentados inicialmente, solo han quedado 5, entre los que se encuentra el de Chachapoyas, que cuenta con un amplio terreno disponible y todas las condiciones necesarias para su concretización.
En el Parque del Bicentenario, los vecinos de nuestra ciudad podrán danzar al aire libre, contarán con un espacio para leer y disfrutar de actividades que fortalezcan nuestra identidad local y nacional; además contará con área ecológica, centro cultural con salas de usos múltiples, biblioteca pública comunitaria, explanada cultural, Centro de Recursos para la Ciudadanía, así como áreas interactivas para promover el diálogo, valores, tolerancia y convivencia pacífica.
¿Qué son los Parques Bicentenario?
Se trata de espacios públicos con servicios culturales que promueven la identidad y los valores ciudadanos. Los Parques Bicentenario estarán ubicados en lugares estratégicos de la capital de cada región del país, con el fin de contribuir en la construcción de ciudades más equitativas y sostenibles.
Contarán con áreas ecológicas que eduquen en temas medioambientales, así como infraestructura especializada para el desarrollo de actividades culturales, teniendo como espacio medular el Centro de Recursos para la Ciudadanía (CREC), compuesto por una exposición interactiva centrada en los valores ciudadanos, además de biblioteca, auditorio, talleres, entre otros servicios.
Todos contarán con los mismos componentes, pero su diseño será único, ya que cada ciudad tiene un carácter particular que la identifica. Un aspecto fundamental será la diversidad de condiciones bioclimáticas del país, por la cual cada proyecto tendrá un diseño específico que garantice condiciones ambientales óptimas para el desarrollo pleno de sus actividades.
En suma, los Parques Bicentenario serán un lugar de encuentro en el que niños, jóvenes y adultos ejerciten, a través de la cultura y el entrenamiento, los valores de igualdad, unión y respeto al medio ambiente.