Municipalidad condona alquiler de espacios a personas que se dedicaban al comercio ambulatorio
Nota de prensa




15 de octubre de 2021 - 12:15 p. m.
Hoy, 15 de octubre, en el teatro municipal “Félix Castro Chávez”, funcionarios de la Municipalidad Provincial de Chachapoyas, realizaron conferencia de prensa para informar sobre los avances y resultados del Plan Estratégico para Erradicar el Comercio Ambulatorio, el cual se realizan en coordinación con la Policía Nacional del Perú para recuperar la vía pública y reestablecer el orden de la ciudad.
La conferencia de prensa contó con la presencia del alcalde provincia, Raúl Culqui; el teniente alcalde, Víctor Santillán; el gerente municipal, Eguer Mas; el gerente de Medio Ambiente y Gestión de Riesgos, Wilson Guerrero; subgerente de Seguridad Ciudadana Emigdio Pinero, responsable de Operaciones de Seguridad Ciudadana, Ángel Torres; subgerente de Comercialización, Edwin Purizaca y el coronel PNP, Henry Chingay.
Como apertura a la conferencia de prensa, el alcalde provincial, resaltó que al ser Chachapoyas una ciudad con historia, cultura y tradición, además de ser reconocida como una de las más limpias, ordenadas y seguras del país, es necesario trabajar para erradicar el comercio ambulatorio y generar oportunidades de formalización para los emprendedores. Además, agradeció a los funcionarios de la MPCH por la ardua labor realizada hasta el momento, así mismo reconoció el compromiso que asumió la Policía Nacional del Perú para trabajar coordinadamente en beneficio de los vecinos.
En su intervención, el gerente de Medio Ambiente y Gestión de Riesgos, Wilson Guerrero, comentó brevemente el plan estratégico ejecutado, en el cual se contemplan las notificaciones preventivas e informativas, cierre de calles, así como la evaluación de espacios en los mercados de la ciudad para reubicar a los comerciantes ambulantes para que continúen con su actividad económica en el marco de la formalización.
Por su parte, el responsable de Operaciones, Ángel Torres, indicó que, a pesar de estar en el inicio de este gran operativo, éste se lleva a cabo con gran éxito, gracias al trabajo articulado entre la municipalidad y la Policía Nacional del Perú. Además, mencionó que en este trabajo existen dos partes esenciales, la primera es la administrativa quienes están trabajando en la formalización y la otra, es la parte operativa, integrada por personal de serenazgo, policías municipales y PNP; así también hizo un llamado a la población a comprar y apoyar a estas personas que se encuentran en el camino de la formalización.
Posteriormente el subgerente de Comercialización, Edwin Purizaca; mencionó que durante las notificaciones preventivas realizadas con anticipación, se informó a los comerciantes informales sobre los espacios públicos y privados disponibles para que puedan ser ocupados; y como resultado de las estrategias empleadas, casi el 100% de estas personas han sido adjudicadas en distintos puestos y espacios; además de ellos, la municipalidad asumió el compromiso de apoyarlos, condonando las rentas por un periodo que consta entre 8 y 12 meses, con la finalidad de capitalizarse y formalizarse.
Finalmente, el coronel PNP, Henry Chingay; fue enfático al decir que la función de la PNP es mantener, garantizar y reestablecer el orden público, motivo por el cual, asumieron el compromiso de trabajar por el control del comercio ambulatorio. Chingay mencionó también que a partir de las coordinaciones con la administración municipal, pudieron establecer tres campos de acción; el primero identificar los lugares de almacenamiento de los productos que expenden los comerciantes ambulantes; el segundo, la limitación del acceso a personas a las vías principales para que no congestionen los espacios públicos y el tercero, la planificación de intervenciones de grupos especiales para dar respuesta a personas renuentes a acatar las disposiciones; para ello fue esencial realizar entrenamientos de interpretación de roles.
En conclusión, podemos mencionar que los resultados del plan estratégico para erradicar el comercio ambulatorio, han sido positivos, por tal motivo, exhortamos a los vecinos a contribuir, consumiendo productos de emprendedores que se encuentran en proceso de formalización y a quienes con esfuerzo ya están formalizados. Recuerda que la seguridad y el orden es responsabilidad de todos.