Presentación de la segunda fase del Proyecto YACUÑAN
Nota Informativa


Fotos: Oficina de Comunicación Social y Relaciones Públicas
27 de enero de 2025 - 4:23 p. m.
Lunes 27 de enero del 2025
En una conferencia de prensa realizada hoy, autoridades locales y especialistas presentaron la segunda fase del Proyecto YACUÑAN, una iniciativa innovadora que busca recuperar y transformar antiguos caminos milenarios en rutas turísticas sostenibles, beneficiando directamente a las comunidades locales.
Esta nueva fase contempla una ruta que conectará la ciudad de Chachapoyas con la majestuosa fortaleza de Kuélap, atravesando las localidades de Levanto y Tingo. La experiencia, diseñada para una caminata de tres días, ofrecerá a los visitantes una combinación única de historia, cultura y naturaleza, realzando el valor de nuestro patrimonio ancestral.
Esta nueva fase contempla una ruta que conectará la ciudad de Chachapoyas con la majestuosa fortaleza de Kuélap, atravesando las localidades de Levanto y Tingo. La experiencia, diseñada para una caminata de tres días, ofrecerá a los visitantes una combinación única de historia, cultura y naturaleza, realzando el valor de nuestro patrimonio ancestral.
En la presentación, realizada en el auditorio de la DDC, participaron:
- Lic. Sabi Escobedo, Subgerente de Turismo.
- Lic. Francisco Merino, Regidor de la Municipalidad.
- Ing. Carlos Burga, Promotor del Proyecto YACUÑAN.
- Ing. Cinthya Santisteban, Especialista en Marketing y representante de la UNTRM.
Las autoridades y especialistas destacaron la importancia de este proyecto para el desarrollo económico local, la promoción del turismo sostenible y la preservación del legado cultural de la región.
El recorrido partirá el día 31 de enero desde la Plaza de Armas de Chachapoyas a las 8:00 a.m., llevando a los participantes por senderos que conectan sitios arqueológicos de gran relevancia. Esta propuesta no solo busca atraer turistas, sino también fortalecer el vínculo de las comunidades locales con su historia y cultura.
El Proyecto YACUÑAN representa un ejemplo de cómo el turismo sostenible puede generar oportunidades económicas y fortalecer el orgullo cultural. A través de la colaboración entre autoridades, instituciones y comunidades, Chachapoyas reafirma su compromiso con el desarrollo regional y la preservación de su riqueza histórica.