Municipalidad Provincial de Caylloma iniciará proceso de titulación de predios y viviendas para más de 1600 familias

Nota de prensa
Municipalidad Provincial de Caylloma iniciará proceso de titulación de predios y viviendas para más de 1600 familias
Municipalidad Provincial de Caylloma iniciará proceso de titulación de predios y viviendas para más de 1600 familias

5 de setiembre de 2025 - 12:21 p. m.

La Municipalidad Provincial de Caylloma iniciará el proceso de formalización de predios para más de 1,600 familias en los 20 distritos, como parte del proceso de titulación de acuerso a la Ordenanza Municipal N° 015-2025, aprobado por el pleno del Concejo Municipal en el mes de agosto.
El subgerente de Formalización Ciudadana de la MPC, Arq. Rosmel Anco Maque, informó que COFOPRI remitió a la Municipalidad Provincial de Caylloma, aproximadamente 1,600 expedientes para realizar el proceso de titulación de predios urbanos en los 20 distritos de la provincia.
El funcionario explicó que la Ley N° 30711 facultó al COFOPRI a transferir predios a las municipalidades provinciales que no pudieron ser titulados debido a contingencias o inactividad de los beneficiarios, por ello, COFOPRI remitió a la Municipalidad Provincial de Caylloma expedientes para continuar con el proceso de formalización predial.
En la mayoría de casos, esto ocurrió porque durante años anteriores, COFOPRI realizó el proceso de formalización, sin embargo, los beneficiarios no pudieron concluir sus trámites, estuvieron ausentes o tuvieron inconvenientes diversos, por ello, ese proceso ahora estará a cargo de la Municipalidad Provincial de Caylloma.
Para conocer los detalles los interesados deben acercarse a la Subgerencia de Formalización Cuidadana en el segundo piso de la MPC (ex hotel de la MPC), donde podrán conocer los requisitos, plazos y buscar información para iniciar con el proceso de titulación.
REQUISITOS
1. Solicitud dirigida al alcalde provincial
2. Copia de DNI del poseedor o poseedores
3. Copia literal de Partida Registral del predio expedida por SUNARP (con antigüedad no menor de 1 año)
4. Certificado constancia de posesión emitido por la Municipalidad Distrital o Provincial, según corresponda.
5. Acreditar antigüedad de la posesión hasta el 31 de diciembre de 2021 con documentos: escritura pública, contrato privado de compra-venta, traspaso de posesión, certificado o constancia de posesión, recibo de servicios o cualquier otra prueba que acredite de manera fehaciente la posesión
6. Declaración jurada de encontrarse en posesión pública, pacífica y continua del área del terreno sobre el cual se solicita la adjudicación
7. Declaración jurada de autoevaluó
8. Declaración jurada de veracidad de documentos con firmas legalizadas ante notario o juez de paz de ser el caso
9. Adjuntar sucesión intestada de ser el caso
10. Adjuntar acta de matrimonio de ser el caso
11. Adjuntar declaración jurada de ser convivientes, sin impedimento matrimonial, de ser el caso
12. Adjuntar resolución judicial y/o declaración notarial de unión de hecho, de ser el caso
13. Los documentos que presenten los ocupantes deberán demostrar que la posesión del lote es hasta antes del 31 de diciembre de 2021. En caso de haber recibido la transferencia de la posesión, podrán acompañar los documentos con los que hayan contado los transferentes y que acrediten el plazo posesorio
14. Recibo de pago por derecho de trámite en la MPC (S/ 762.90)
15. Recibo de pago de derechos de adjudicación del terreno