Agricultores del Valle del Colca tienen condiciones para elaborar el tocosh y generar ingresos económicos
Nota de prensaAgricultores del Valle del Colca tienen condiciones para elaborar el tocosh y generar ingresos económicos





18 de setiembre de 2025 - 12:17 p. m.
El Valle del Colca cuenta con todas las condiciones ambientales para garantizar la producción, transformación y comercialización del tocosh, señaló la especialista Ing. Marina E. Canto, quien expuso los beneficios de este producto a los agricultores de Chivay.
La especialista destacó que el tocosh -producto elaborado en base de papa yungay o hualarsh generalmente-, es fácil de preparar. Las papas se colocan en pozas con ichu, paja y piedras bajo tierra e irrigado por agua continua entre tres hasta 6 meses, generando un proceso de fermentación natural. Esta técnica data desde los incas.
El regidor provincial, Jesús Prado Salinas, destacó que es ampliamente conocido por combatir enfermedades como la gastritis, úlceras, infecciones bronquiales, asma, neumonía y TBC. De igual manera fortalece el sistema inmunológico y previene el cáncer de cólon, entre otras propiedades. Espera que los agricultores emprendan este nuevo rubro para generar ingresos.
Para la Ing. Marina E. Canto, investigadora y empresaria de "Tocosh Mamina", la elaboración y comercialización de tocosh es bastante rentable. Aseguró que en promedio genera un 40% de utilidad por inversión en cada 200 kilos de papa. No obstante, señaló que lo ideal es vender procesado para mejorar el precio. Actualmente, Huánuco, Ancash y Junín lideran en la venta de este producto.
Cabe recordar que este taller se realizó la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional de Arequipa, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Caylloma. Además de Chivay, también se realizará en el distrito de Lari.




