Solay de maiz cabanita camino a obtener declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación
Nota de prensaSolay de maiz cabanita camino a obtener declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación





Fotos: Solay de maiz cabanita camino a obtener declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación
20 de setiembre de 2025 - 12:13 p. m.
La Municipalidad Provincial de Caylloma, AUTOCOLCA y la Municipalidad Distrital de Cabanaconde, se encuentran en proceso de trámite para la obtención de la Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación del todo el proceso ancestral de la siembra, cosecha y comercio del maiz cabanita, además de la celebración de la Semana Santa.
En esa linea, el conocido "solay de maiz cabanita" se realizó en terreno de la cofradía en el distrito de Cabanaconde, con la finalidad de revalorar esta ancestral costumbre. Con cantos, alegría y mucho jolgorio los cabanacondinos celebraron la siembra del maiz cabanita, cuyo producto se obtiene por excelencia desde la campiña de Cabanaconde.
Esta vez, el sembrío contó con especialistas y antropólogos quienes desentrañaron la tradición de la siembra, donde se realiza el ritual de la bendición de semilla rodeado de musica, danza y alegría, además de los siempre traviesos Macchu, los K’anas y el Karmitusuy, quienes hacen de las suyas durante todo este ritual.
El regidor provincial, Jesús Prado Salinas, destacó la conservación de esta tradición a pesar del tiempo y felicitó a los cabanacondinos y autoridades por seguir fomentando esta costumbre para que no se pierda, y más aún, lograr una denominación que permita brindar el valor correspondiente a esta actividad.
Por su parte, la gerente de AUTOCOLCA, Lic. Solange Málaga Cáceres, destacó el significado de tradición y espiritualidad que representa el maiz cabanita en Cabanaconde, y por ello, la siembra de este producto sumado a la Semana Santa, representan festividades emblemática del Valle del Colca. Por ello, agregó que se viene apoyando en su difusión y obtención de denominación de Patrimonio Cultural de la Nación.
A su turno, el alcalde distrital de Cabanaconde, Jorge Guerra Bernedo, señaló que su gestión busca perennizar los rituales ancestrales que involucran desde la siembra hasta la obtención del producto bandera de Cabanaconde, además de que la cosecha coincide con al Semana Santa




