Historiadora Rocío Córdoba visita Caylloma para recoger testimonios sobre el tradicional Tinkachi o Chaka T’inkay

Nota de prensa
Historiadora Rocío Córdoba visita Caylloma para recoger testimonios sobre el tradicional Tinkachi o Chaka T’inkay
Historiadora Rocío Córdoba visita Caylloma para recoger testimonios sobre el tradicional Tinkachi o Chaka T’inkay
Historiadora Rocío Córdoba visita Caylloma para recoger testimonios sobre el tradicional Tinkachi o Chaka T’inkay
Historiadora Rocío Córdoba visita Caylloma para recoger testimonios sobre el tradicional Tinkachi o Chaka T’inkay

Unidad de imagen institucional

16 de enero de 2025 - 8:35 a. m.

La historiadora Rocío Córdoba, representante del Ministerio de Cultura, visitó el distrito de Caylloma con el propósito de escuchar de primera mano los testimonios de los pobladores más antiguos del distrito, conocedores de la ancestral festividad del Tinkachi o Chaka T’inkay, un pago tradicional que se celebra anualmente en el puente colonial o Machupuente.

Durante su visita, la historiadora Córdoba pudo conversar con diversos comuneros y sabios locales, quienes compartieron sus vivencias y conocimientos sobre esta significativa ceremonia. El Tinkachi o Chaka T’inkay es un ritual que honra al río Apurímac y rinde respeto a los Apus protectores, símbolos espirituales de vida y conexión con la naturaleza, profundamente arraigados en la identidad cultural de los watayponchos.

El registro y documentación de estos valiosos testimonios forman parte de un esfuerzo conjunto entre las autoridades locales y el Ministerio de Cultura para promover la preservación de las tradiciones originarias. Este material servirá como respaldo fundamental para que el Tinkachi o Chaka T’inkay sea considerado como Patrimonio Cultural de la Nación, garantizando su protección y valoración a nivel nacional.

El evento contó con la participación de representantes de la comunidad, autoridades locales y líderes culturales, quienes destacaron la importancia de mantener vivas estas manifestaciones culturales para las futuras generaciones.

Desde nuestra gestión, reafirmamos nuestro compromiso con la revalorización y protección del patrimonio inmaterial de nuestro distrito, alentando a todos nuestros anexos y comunidades a continuar preservando nuestras tradiciones y costumbres ancestrales.