Más de doscientos pobladores de Ciudad del Niño participan en la campaña de salud y empadronamiento para la clasificación socioeconómicai

Nota de prensa

Oficina de Comunicación Social y Relaciones Públicas

18 de agosto de 2022 - 9:53 a. m.

Más de 200 pobladores del asentamiento humano Ciudad del Niño y sectores aledaños, se beneficiaron con la ´Campaña Integral de Salud para niños menores de 5 años´ y el ´Empadronamiento masivo para la obtención de la clasificación económica´, de manera gratuita, con el fin de llevar atención a la población más vulnerable.

Esta actividad se desarrolló en el local comunal del sector, a partir de las 08:30 a. m., gracias al trabajo articulado entre la Subgerencia de Registro Civil, Población y Promoción de la Salud, el Programa Felices con Hierro y el Centro de Salud de Tacalá.

Luis Paucar, responsable de Promoción de Salud, del Establecimiento Tacalá, indicó que se brindó los servicios de atención integral del niño, que incluye la vacunación de acuerdo al esquema; despistaje de anemia y toma de hemoglobina; suplementación de hierro; y, desparasitación al niño y a su entorno familiar.

Además, se realizó una sesión demostrativa de preparación de alimentos explicando la importancia de los alimentos ricos en hierro para evitar la anemia. El equipo de valoración de factores de riesgo, que realizó la medida de peso y talla, control de la presión arterial, despistaje de glucosa, agudeza visual y la aplicación de la vacuna anticovid.

Por otro lado, el subgerente Luis Rojas Astete, informó que la oficina ULE – SISFOH, realizó el empadronamiento masivo para la obtención de la clasificación socioeconómica. Con ello, los ciudadanos ingresan al Padrón General de Hogares (PGH), para que los programas sociales y subsidios del Estado identifiquen qué personas son parte de los grupos poblacionales priorizados y podrán acceder a estos beneficios estatales.

“El SISFOH ayuda a identificar personas o grupos poblacionales en situación de pobreza, vulnerabilidad o exclusión, a través de una Clasificación Socioeconómica (CSE) que se hace de los ciudadanos. Sin embargo, recuerda que el SISFOH no afilia ni desafilia a los usuarios de los Programas Sociales, sino que solo provee información para el acceso a ellos”, aseguró el funcionario.

Datos:
• Los objetivos comunes de las campañas son, transformar las condiciones de vida que puedan estar influenciando de manera negativa en la salud, estimular hábitos saludables de vida en las madres y padres de familia, y, posibilitar el acceso a oportunidades de información socioeconómicas que favorezcan mejorar sus condiciones de vida, a través del acceso a programas y bonos entregados por el Estado peruano.