Ministerio de cultura autoriza la ejecución de proyecto de investigación en Tumshukaiko, Inkawain, Shanllacoto y Paclacoto

Nota de prensa
Apenas iniciada su Gestión, se comenzo con la emisión de la Resolución que AUTORIZA la ejecución del «Proyecto de Investigación Arqueológica “Origen de la Arquitectura Temprana en los Andes”

15 de octubre de 2021 - 12:00 a. m.

Constantes e incansables coordinaciones que la MPHy, a través de nuestro Alcalde inició en el Ministerio de Cultura apenas iniciada su Gestión, empiezan a dar frutos con la emisión de la Resolución que AUTORIZA la ejecución del «Proyecto de Investigación Arqueológica “Origen de la Arquitectura Temprana en los Andes” (PIARTE): Tumshukayko, Inkawain, Shanllacoto y Paclacoto. Temporada 2021”».

El proyecto está a cargo de 03 Arqueólogos reconocidos: (02 italianas y 01 peruano), quienes iniciaron hoy con el trabajo de campo con el objetivo de convertir a TUMSHUKAIKO en un factor de desarrollo para nuestra población. Durante los trabajos los arqueólogos se mostraron impresionados con la monumentalidad de este sitio arqueológico y agradecieron la oportunidad de ser quienes retomarán los trabajos de recuperación e investigación en Tumshukaiko.

Esta es una clara muestra del compromiso con el Desarrollo Turístico que nuestra Gestión viene impulsando, ya que, durante décadas, la desidia de las autoridades le negó a este SITIO ARQUEOLÓGICO toda posibilidad de investigación. Lo que se busca con este proyecto es localizar otros sitios contemporáneos para comprender sus morfologías y la distribución espacial de los elementos arquitectónicos realizando mapas detallados con el uso de drones cuyas.

imágenes serán procesadas para elaborar mapas de detalle de las estructuras. Posteriormente se procederá a ubicarlos en una cartografía general para lograr sus localizaciones absolutas y para entender las relaciones de los sitios entre ellos y de los sitios con el paisaje. El proyecto de intervención arqueológica estará bajo la dirección del licenciado en arqueología, José Samuel Querevalú Ulloa, quien contará con la asesoría científica de las doctoras italianas Carolina Orsini, Elisa Benozzi.