Estas son las nuevas medidas frente a la tercera ola de coronavirus

Nota de prensa
Se reducen aforos y se implementan nuevas medidas para evitar el avance del ómicron

6 de enero de 2022 - 1:34 p. m.

Ante el inicio de la tercera ola a causa de la nueva variante del coronavirus, el gobierno dispuso mediante el Decreto Supremo 002-2022 PCM, nuevas medidas para contrarrestar su avance.

El Callao y otras regiones del país pasaron al nivel de alerta alto por los índices registrados durante y después de las fiestas de navidad y fin de año. Ante esto se implementarán nuevas disposiciones y el horario de inmovilización social regirá ahora desde las 11 de la noche a 4 de la mañana.

Acciones preventivas


Por otro lado, se reconsideró los aforos a los establecimientos comerciales, así como de restaurantes y otros afines. Depende su capacidad se reduce 50%.

• Casinos y tragamonedas, gimnasios, cines y artes escénicas: 40%.

• Tiendas en general, centros comerciales, galerías, conglomerados y tiendas por departamento: 40%.

• Tiendas de abastecimiento de productos básicos, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50%.

• Restaurantes y afines en zonas internas: 50%. Se permite delivery de 4:00 a. m. a 11:00 p. m. de lunes a domingo.

• Templos y lugares de culto: 40%.

• Bibliotecas, museos, monumentos arqueológicos, centros culturales y galerías: 50%.

• Actividades de clubes y asociaciones deportivas: 50%.

• Bancos y otras entidades financieras: 60%.

• Eventos empresariales y profesionales: 50%.

• Peluquería y barbería: 50%.

• Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%.

• Gimnasios: 40%.

Operativos nocturnos contra fiestas covid


En caso de las actividades en espacios abiertos se contemplará su capacidad y estará supeditado a la evaluación del personal municipal para su apertura y realización.

• Artes escénicas.

• Enseñanza cultural.

• Restaurantes y afines en zonas al aire libre.

• Áreas naturales protegidas, jardines botánicos y zoológicos.

• Baños termales al aire libre.

• Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre.

• Eventos empresariales y profesionales al aire libre.

Vale mencionar que, el uso de playas no se encuentra restringido, sin embargo, a través del área de serenazgo y policía municipal se controlará los aforos y evitará la venta ambulatoria para evitar aglomeraciones.

La Municipalidad Provincial del Callao reforzará las jornadas de desinfección, controlará los aforos dentro de los centros de atención al contribuyente y establecimientos comerciales según los protocolos establecidos dentro de la nueva norma. Asimismo, se sancionará con 1 UIT a todos aquellos comerciantes que burlen las medidas y expongan al contagio.

De esta manera, la gestión del alcalde Pedro López, trabaja en favor de la comuna chalaca, articulando esfuerzos de control y prevención contra esta pandemia.

Control de fiestas covid