En el Callao reciclamos los restos de árboles y grass podado para convertirlos en abono natural
Nota InformativaContamos con Planta de valorización de residuos sólidos orgánicos, donde se realiza proceso que sirve para abonar la tierra de nuestro vivero municipal de Oquendo.
17 de diciembre de 2021 - 9:00 a. m.
A diario, cuadrillas de trabajadores ediles recorren la Provincia Constitucional del Callao realizando el podado de césped y de árboles … pero ¿sabías que todos esos residuos no van a la basura sino que lo reutilizamos como compost natural? En la siguiente nota conoce cómo a través de nuestra Planta de valorización de residuos sólidos orgánicos ubicada en Oquendo nuestros expertos convierten los deshechos en abono natural que luego es usado en nuestro vivero municipal de donde salen todas las plantas que embellecen el primer puerto.
Vivero municipal de Oquendo
¿Cómo funciona? El proceso de compostaje permite transformar el césped podado y las hojas deterioradas de los árboles en abono natural para los parques y jardines de nuestra provincia.
¿Cómo funciona? El proceso de compostaje permite transformar el césped podado y las hojas deterioradas de los árboles en abono natural para los parques y jardines de nuestra provincia.
Este proceso inicia cuando personal municipal encargado del mantenimiento de nuestros parques y jardines, recolecta todo lo cortado y podado. Luego estos desechos son transportados hasta nuestro vivero municipal.

Allí los restos son almacenados en un ambiente especial para su posterior descomposición natural. Con el pasar de los días, el material recolectado empieza a degradarse naturalmente hasta transformarse en abono. Este proceso de transformación es denominado compostaje.
El compostaje contribuye a contar con abono que después será empleado por el personal municipal para el mantenimiento de los parques y jardines de la provincia. Asimismo, este abono ayuda en el proceso de producción de nuestras propias plantas ornamentales en nuestro vivero municipal.
Las ramas y troncos podados también son reutilizados
Por otro lado, el abono obtenido por este proceso ayuda a mejorar la estabilidad estructural de los suelos, además, ayuda a la disminución de riesgos de contaminación, pues proporciona nutrientes minerales al suelo. De esta manera, la gestión del alcalde Pedro López demuestra y reafirma su compromiso en el cuidado y protección de nuestro medio ambiente a través del compostaje.
Alcalde Pedro López agradece a trabajadoras del vivero municipal