Municipalidad del Callao y Ministerio de Vivienda firman convenio para ejecución de la nueva avenida Los Alisos
Nota de prensaFotos: Municipalidad Provincial del Callao
19 de setiembre de 2025 - 5:07 p. m.
En un hecho histórico para el desarrollo urbano del primer puerto, la Municipalidad Provincial del Callao y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) suscribieron un convenio para la ejecución de la nueva avenida Los Alisos, obra largamente esperada por más de tres décadas por los vecinos de Oquendo y zonas aledañas.
El acuerdo permitirá contar con financiamiento directo del MVCS para ejecutar una intervención integral que contempla la construcción de más de 89,000 m² de pistas, 25,000 m² de veredas, 5,600 m² de señalización vial y alrededor de 19,000 m² de áreas verdes en el tramo comprendido entre las avenidas Canta Callao y Néstor Gambetta.
El proyecto, diseñado por la Municipalidad Provincial del Callao con el acompañamiento técnico del Programa Nuestras Ciudades, busca cerrar una importante brecha de infraestructura vial en la provincia constitucional. Su ejecución permitirá optimizar la movilidad vehicular y peatonal, reforzar la seguridad, y dotar a la zona de espacios urbanos sostenibles y ordenados.
“Los vecinos de Oquendo esperaron por décadas la modernización de esta vía. Tocamos las puertas del Gobierno Regional y nos ignoraron; pero el Gobierno Central no lo hizo y hoy, gracias al trabajo articulado con ellos, damos un paso firme hacia un Callao con mejores vías, más seguras, limpias y dignas para nuestros vecinos. Esta obra será sinónimo de progreso, calidad de vida y revalorización de las viviendas en la zona”, afirmó el alcalde Pedro Spadaro.
La construcción de la nueva avenida Los Alisos marcará un punto de quiebre para Oquendo, poniendo fin a décadas de problemas de tránsito, polvo y desorden urbano que afectaban la vida diaria de la población. Asimismo, revalorizará los inmuebles del sector, impulsará nuevas oportunidades de desarrollo y consolidará la integración del Callao con ejes estratégicos de Lima Metropolitana.
De esta manera, el primer puerto avanza hacia un modelo de ciudad más moderna, inclusiva y sostenible, donde la infraestructura se convierte en motor de progreso y en garantía de una mejor calidad de vida para sus habitantes.