Mejoramiento de los servicios culturales y deportivos
Nota de prensaa comunidad campesina de Pampallacta reconocido por resolución suprema de fecha 17 de mayo de 1929, en la ficha Nº 1529 del libro de comunidades campesinas del registro de personas jurídicas.
13 de junio de 2022 - 8:57 a. m.
Está ubicada al norte de la ciudad del Cusco a 67 km y a 17 km al Noreste de la capital de la provincia de Calca, sobre los 3,275 a 4000 msnm, está enclavada geográficamente dentro de 2 microcuencas cabeceras del rio Ccochoc y la micro cuenca Ccarampa Chayña, la parte central de la comunidad está ubicada en el sector Sucupata. Tiene dos sectores Phusa y Cachu Cachu.
La comunidad data desde la época pre inca, es así que dentro de la comunidad se encuentra restos arqueológicos preincaicos como chullpas, tumbas, pinturas rupestres. Antiguamente estaba poblada por ayllus, según varias versiones el nombre de la comunidad proviene de la papa antiguamente llamado Papallacta y hoy Pampallacta, las familias más predominantes que habitaron este lugar son; Quispe y Condori.
Actualmente la comunidad realiza sus costumbres ancestrales como: el linderaje, chuyay, hayhuarikuy, harmu entre otros, manteniendo de esta forma su cultura viva.