𝐓rabajando 𝐏ara 𝐇acer 𝐑ealidad 𝐋a 𝐏𝐓𝐀𝐑 𝐂𝐀𝐉𝐀𝐌𝐀𝐑𝐂𝐀

Nota de prensa
El alcalde provincial Joaquin Ramírez Gamarra, subrayó la urgente necesidad de contar con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para Cajamarca; teniendo en cuenta que desde hace aproximadamente 20 años, las aguas residuales no se han tratado adecuadamente, contribuyendo a la contaminación de los ríos locales.
🗣Durante su discurso, la primera autoridad edil destacó que la preservación del medio ambiente y el bienestar de la comunidad son imperativos, especialmente considerando que más de 245 litros por segundo de aguas residuales son vertidos en el río Mashcón. El alcalde aseguró que el proyecto ya está en marcha, y su realización representará un avance significativo en la gestión responsable de los recursos hídricos, ofreciendo soluciones sostenibles a los desafíos medioambientales de la región.
🤝Por su parte, María del Pilar Caballero, directora de Proyectos de ProInversión, reafirmó la importancia del proyecto a nivel nacional y reveló que ha sido priorizado por el Ministerio de Economía y Finanzas. “Este proyecto será cofinanciado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en la modalidad de asociación público-privada. La nueva PTAR contará con tecnología de lodos activados y control de olores; siendo esta una de las tecnologías más avanzadas en el mundo para este tipo de proyectos”, explicó.
✅La PTAR, que será una obra clave para Cajamarca, tendrá la capacidad de tratar aproximadamente 0.6 m3/s de capacidad con un emisor de 1.5 kilómetros. Con un costo estimado de S/261 millones durante el plazo de la concesión. Esta iniciativa representa un compromiso firme con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en Cajamarca.
🤝Desde la comuna local, agradecemos la participación y el apoyo del Decano del Colegio de Ingenieros, Hugo Miranda, el vicerrector de investigación Carlos Rosales Loredo y el ex decano de la facultad de ingeniería de la UNC Gaspar Méndez Cruz y al gerente de la EPS SEDACAJ, Daniel Sánchez, agradeciendo y reconociendo  su valioso aporte a que podamos hacer realidad este proyecto.

15 de agosto de 2023 - 11:04 a. m.

El alcalde provincial Joaquín Ramírez Gamarra, subrayó la urgente necesidad de contar con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para Cajamarca; teniendo en cuenta que desde hace aproximadamente 20 años, las aguas residuales no se han tratado adecuadamente, contribuyendo a la contaminación de los ríos locales.
Durante su discurso, la primera autoridad edil destacó que la preservación del medio ambiente y el bienestar de la comunidad son imperativos, especialmente considerando que más de 245 litros por segundo de aguas residuales son vertidos en el río Mashcón. El alcalde aseguró que el proyecto ya está en marcha, y su realización representará un avance significativo en la gestión responsable de los recursos hídricos, ofreciendo soluciones sostenibles a los desafíos medioambientales de la región.
Por su parte, María del Pilar Caballero, directora de Proyectos de ProInversión, reafirmó la importancia del proyecto a nivel nacional y reveló que ha sido priorizado por el Ministerio de Economía y Finanzas. “Este proyecto será cofinanciado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en la modalidad de asociación público-privada. La nueva PTAR contará con tecnología de lodos activados y control de olores; siendo esta una de las tecnologías más avanzadas en el mundo para este tipo de proyectos”, explicó.
La PTAR, que será una obra clave para Cajamarca, tendrá la capacidad de tratar aproximadamente 0.6 m3/s de capacidad con un emisor de 1.5 kilómetros. Con un costo estimado de S/261 millones durante el plazo de la concesión. Esta iniciativa representa un compromiso firme con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en Cajamarca.
Desde la comuna local, agradecemos la participación y el apoyo del Decano del Colegio de Ingenieros, Hugo Miranda, el vicerrector de investigación Carlos Rosales Loredo y el ex decano de la facultad de ingeniería de la UNC Gapar Mendez Cruz y al gerente de la EPS SEDACAJ, Daniel Sánchez, agradeciendo y reconociendo su valioso aporte a que podamos hacer realidad este proyecto.