Inabif lanza programa “Asistencia Económica por Orfandad”, en la región Cajamarca
Nota de prensaDirigido a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, por fallecimiento de su padre, madre, ambos o tutor legal

5 de diciembre de 2022 - 2:26 p. m.
Dirigido a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, por fallecimiento de su padre, madre, ambos o tutor legal, quienes provienen o son acogidos en hogares en situación de pobreza o pobreza extrema. En coordinación con la Municipalidad de Cajamarca y otras instituciones.
El INABIF a través de CEDIF – Cajamarca, realiza campaña de inscripción, este martes 6 de diciembre para el lanzamiento del programa “Asistencia económica por orfandad”, a partir de las 9:00 am, en la plazuela Amalia Puga, en coordinación con la Municipalidad de Cajamarca, Gobierno Regional, Banco de la Nación, entre otras instituciones.
Este programa está dirigido a niñas, niños y adolescentes de toda la región que, se encuentran en situación de orfandad, por haberse producido el fallecimiento de su madre, padre, ambos o tutor legal, quienes provienen o son acogidos en hogares que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema.
Las niñas, niños y adolescentes que padezcan enfermedades crónicas o aquellos que tengan alguna discapacidad tendrán preferencia respecto al otorgamiento de los beneficios de la ley.
La asistencia económica consiste en la entrega de S/ 400.00 a cada beneficiario/a y es abonada cada dos meses. Esta pensión es abonada al administrador/a, a través de una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación, creada por el INABIF.
El acompañamiento a beneficiarios/as de la asistencia económica, en el marco de las competencias del INABIF, garantiza que gocen de sus derechos fundamentales a la educación, salud, integridad física y psicológica, así como vivir en familia, entre otros.
Khristin Fernández, responsable del programa “Asistencia económica por orfandad”, manifestó, “Estamos trabajando de la mano con la Municipalidad de Cajamarca, a través de sus diferentes áreas, nuestro objetivo es llegar a la mayor cantidad de niñas, niños y adolescentes que puedan inscribirse a este programa, para poder de alguna manera aportar con su educación y salud.
Si, por ejemplo, un hogar está conformado por 6 niños, el estado les asignará a nada niño este beneficio, la asistencia económica es por niño, no por familia, agregó, Khristin Fernández.
El INABIF a través de CEDIF – Cajamarca, realiza campaña de inscripción, este martes 6 de diciembre para el lanzamiento del programa “Asistencia económica por orfandad”, a partir de las 9:00 am, en la plazuela Amalia Puga, en coordinación con la Municipalidad de Cajamarca, Gobierno Regional, Banco de la Nación, entre otras instituciones.
Este programa está dirigido a niñas, niños y adolescentes de toda la región que, se encuentran en situación de orfandad, por haberse producido el fallecimiento de su madre, padre, ambos o tutor legal, quienes provienen o son acogidos en hogares que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema.
Las niñas, niños y adolescentes que padezcan enfermedades crónicas o aquellos que tengan alguna discapacidad tendrán preferencia respecto al otorgamiento de los beneficios de la ley.
La asistencia económica consiste en la entrega de S/ 400.00 a cada beneficiario/a y es abonada cada dos meses. Esta pensión es abonada al administrador/a, a través de una cuenta de ahorros en el Banco de la Nación, creada por el INABIF.
El acompañamiento a beneficiarios/as de la asistencia económica, en el marco de las competencias del INABIF, garantiza que gocen de sus derechos fundamentales a la educación, salud, integridad física y psicológica, así como vivir en familia, entre otros.
Khristin Fernández, responsable del programa “Asistencia económica por orfandad”, manifestó, “Estamos trabajando de la mano con la Municipalidad de Cajamarca, a través de sus diferentes áreas, nuestro objetivo es llegar a la mayor cantidad de niñas, niños y adolescentes que puedan inscribirse a este programa, para poder de alguna manera aportar con su educación y salud.
Si, por ejemplo, un hogar está conformado por 6 niños, el estado les asignará a nada niño este beneficio, la asistencia económica es por niño, no por familia, agregó, Khristin Fernández.