Este año inicia la construcción de dos pozos tubulares que dotarán de agua las 24 horas del día a más de 13mil familias de la ciudad

Nota de prensa
La MPC, SEDACAJ y Asociación Los Andes Cajamarca, financian la ejecución de esta obra que mejorará la calidad de vida de los cajamarquinos.
Este año inicia la construcción de dos pozos tubulares que dotarán de agua las 24 horas del día a más de 13mil familias de la ciudad de Caja
Este año inicia la construcción de dos pozos tubulares que dotarán de agua las 24 horas del día a más de 13mil familias de la ciudad de Caja
Este año inicia la construcción de dos pozos tubulares que dotarán de agua las 24 horas del día a más de 13mil familias de la ciudad de Caja
Este año inicia la construcción de dos pozos tubulares que dotarán de agua las 24 horas del día a más de 13mil familias de la ciudad de Caja

Oficina General de Comunicaciones y Relaciones Institucionales

14 de noviembre de 2022 - 4:08 p. m.

Mediante un convenio entre la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Sedacaj y La Asociación Los Andes Cajamarca, se firmó una adenda, que dará inicio en breve plazo, al Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Producción y Distribución de Agua Potable Mediante Aguas Subterráneas de la Ciudad de Cajamarca, ubicado en el Qhapac Ñan y Ajoscancha.

Estas obras contemplan una inversión de más de 10,6 millones de soles, que implican un gran impacto para Cajamarca, uno contempla la instalación de un pozo tubular en el sector Qhapac Ñan, con 32 litros de agua por segundo para beneficiar con este servicio las 24 horas del día a más de 7000 mil familias de las zonas de Fonavi II, El Columbo, Las Torrecitas, Hoyos Rubio, entre otras.

Por otro lado, se realizará la instalación de un pozo tubular en el sector Ajoscancha donde con 22 litros de agua por segundo, saldrán beneficiadas más de 6000 familias, de las zonas de AV. Universitaria, Aurelio Pastor, Pasaje San Antonio, entre otras.

El alcalde Henry Alcántara hizo hincapié que, desde el inicio de la gestión, se han realizado las acciones coordinadas para poder llegar a los lugares donde anteriormente sólo contaban con dos o tres horas de agua al día, para poder ahora tener 18 o más horas de este líquido elemento.