Alcalde de Cajamarca, Henry Alcántara inaugura planta de valoración de residuos orgánicos
Nota de prensaEl objetivo de esta planta es recuperar nutrientes mediante el compostaje y que estos sean utilizados como abono para parques, jardines, áreas verdes y/o agricultura.




11 de noviembre de 2022 - 12:25 p. m.
El alcalde de la provincia de Cajamarca, Henry Alcántara Salazar, inauguró una nueva planta de valoración de residuos orgánicos, ubicada en el sector Venecia, cuyo objetivo es la de utilizar los residuos orgánicos que se producen principalmente en los mercados de la ciudad y otros espacios afines, para la producción de compost o abonos para ser utilizados en parques, jardines, áreas verdes y/o agricultura.
El burgomaestre señaló que, a través de esta planta se está garantizando mejores condiciones de vida para la población, desde el punto de vista medioambiental. “Desde la Municipalidad de Cajamarca estamos apoyando a esta nueva actividad con un aporte de más de 100 mil soles, a lo que se suma el aporte de la academia, a través de la Universidad Nacional de Cajamarca”, agregó.
“Es bueno señalar que estamos terminando la gestión con obras, con proyectos y actividades, como es la entrega que hacemos de esta planta de valoración de residuos orgánicos, para el procesamiento de los mismos, convirtiéndolo en productos beneficiosos y de provecho para nuestros hermanos agricultores, como es el compost y el humus; con esta planta y todo el trabajo desarrollado e implementado, estamos garantizando la sostenibilidad y la calidad de vida en un ambiente adecuado y equilibrado”, finalizó, la autoridad municipal.
Por su parte el Gerente de Desarrollo Ambiental, Gílmer Muñoz, tras resaltar todo el trabajo desarrollado para hacer realidad esta planta de valoración de residuos orgánicos dijo que, la producción de estos abonos orgánicos ayudará a la disminución de generación de gases en la planta de tratamiento de residuos sólidos, disminuyendo costos en el transporte de los mismos, generando a la fecha mil toneladas de abono, cumpliendo de esta manera con el plan de incentivos, lo que a su vez significa mayores recursos para la Municipalidad de Cajamarca.
Finalmente, el burgomaestre exhortó a la población a visitar esta planta y poder adquirir el abono orgánico que puede ser utilizado en biohuertos, jardinería y en la pequeña agricultura familiar, dejando de lado el uso de productos sintéticos y contribuyendo a mejorar las condiciones ambientales
El burgomaestre señaló que, a través de esta planta se está garantizando mejores condiciones de vida para la población, desde el punto de vista medioambiental. “Desde la Municipalidad de Cajamarca estamos apoyando a esta nueva actividad con un aporte de más de 100 mil soles, a lo que se suma el aporte de la academia, a través de la Universidad Nacional de Cajamarca”, agregó.
“Es bueno señalar que estamos terminando la gestión con obras, con proyectos y actividades, como es la entrega que hacemos de esta planta de valoración de residuos orgánicos, para el procesamiento de los mismos, convirtiéndolo en productos beneficiosos y de provecho para nuestros hermanos agricultores, como es el compost y el humus; con esta planta y todo el trabajo desarrollado e implementado, estamos garantizando la sostenibilidad y la calidad de vida en un ambiente adecuado y equilibrado”, finalizó, la autoridad municipal.
Por su parte el Gerente de Desarrollo Ambiental, Gílmer Muñoz, tras resaltar todo el trabajo desarrollado para hacer realidad esta planta de valoración de residuos orgánicos dijo que, la producción de estos abonos orgánicos ayudará a la disminución de generación de gases en la planta de tratamiento de residuos sólidos, disminuyendo costos en el transporte de los mismos, generando a la fecha mil toneladas de abono, cumpliendo de esta manera con el plan de incentivos, lo que a su vez significa mayores recursos para la Municipalidad de Cajamarca.
Finalmente, el burgomaestre exhortó a la población a visitar esta planta y poder adquirir el abono orgánico que puede ser utilizado en biohuertos, jardinería y en la pequeña agricultura familiar, dejando de lado el uso de productos sintéticos y contribuyendo a mejorar las condiciones ambientales