Centro cultural municipal Miguel Espinach fue parte de la presentación del libro bodegas y altares
Nota de prensaMediante ceremonia especial, el Centro Cultural Municipal Miguel Espinach, una vez más, se convirtió en escenario de la cultura y la lectura, teniendo el honor de ser parte de la presentación del libr



11 de noviembre de 2022 - 11:44 a. m.
Mediante ceremonia especial, el Centro Cultural Municipal Miguel Espinach, una vez más, se convirtió en escenario de la cultura y la lectura, teniendo el honor de ser parte de la presentación del libro peruano BODEGAS Y ALTARES.
Ejemplar que tiene como autores a Cesibell Sánchez Pacheco y Huamanchumo Morales y que narra el homenaje a nuestros productores y a su ardua labor que hace posible la existencia del fruto hacedor de cada pisco y cada vino producido en Perú. Un texto que reúne la historia de las principales bodegas de pisco y vino repartidas en seis regiones del país: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Cusco.
Durante la ceremonia, Jaime Rodrigo Silva Santisteban, gerente de Turismo, Cultura y Centro Histórico, manifestó, “la actual gestión municipal, siempre está presta para realizar este tipo de eventos, que coadyuven a fomentar el hábito de la lectura en Cajamarca, desde la actual gestión edil nos sentimos satisfechos de que se utilice este espacio cultural para este tipo de eventos que promuevan a los escritores y libros”.
Cesibell Sánchez, coautora del libro señaló que el nombre fue elegido luego de que durante la investigación que realizaban, notaron que en cada lugar donde se producía pisco y vino, los productores contaban con altares o incluso capillas dedicadas a santos y santas, con la consigna de que su producción sea bendecida con sabores más dulces y mayores cantidades.
Esta actividad, se suma a las vastas presentaciones de libros que se vienen realizando en la Casa Cultural Miguel Espinach, luego de su puesta en valor por parte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, como un espacio de encuentro y fomento de la cultura e identidad peruana y cajamarquina.
Ejemplar que tiene como autores a Cesibell Sánchez Pacheco y Huamanchumo Morales y que narra el homenaje a nuestros productores y a su ardua labor que hace posible la existencia del fruto hacedor de cada pisco y cada vino producido en Perú. Un texto que reúne la historia de las principales bodegas de pisco y vino repartidas en seis regiones del país: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y Cusco.
Durante la ceremonia, Jaime Rodrigo Silva Santisteban, gerente de Turismo, Cultura y Centro Histórico, manifestó, “la actual gestión municipal, siempre está presta para realizar este tipo de eventos, que coadyuven a fomentar el hábito de la lectura en Cajamarca, desde la actual gestión edil nos sentimos satisfechos de que se utilice este espacio cultural para este tipo de eventos que promuevan a los escritores y libros”.
Cesibell Sánchez, coautora del libro señaló que el nombre fue elegido luego de que durante la investigación que realizaban, notaron que en cada lugar donde se producía pisco y vino, los productores contaban con altares o incluso capillas dedicadas a santos y santas, con la consigna de que su producción sea bendecida con sabores más dulces y mayores cantidades.
Esta actividad, se suma a las vastas presentaciones de libros que se vienen realizando en la Casa Cultural Miguel Espinach, luego de su puesta en valor por parte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, como un espacio de encuentro y fomento de la cultura e identidad peruana y cajamarquina.