Alcalde de Cajamarca, firmó memorándum de entendimiento con el PNUD para la eliminación de la violencia contra la mujer

Nota Informativa
NOTICIA

19 de abril de 2022 - 12:00 a. m.

 

_ A partir de este año, el modelo “Justa” se implementará en Cajamarca, Cajabamba y Cachachi adaptando su intervención al contexto cultural y necesidades de dichas localidades_

Con la finalidad de prevenir y responder a la violencia basada en género, a través de la acción comunitaria y el fortalecimiento de la gobernanza municipal, el alcalde de Cajamarca, Henry Alcántara Salazar, junto a otras autoridades, participó de la firma del memorándum de entendimiento para sumarse al modelo Justa, estrategia del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para la eliminación de la violencia contra la mujer.

La autoridad edil, señaló que, desde la municipalidad de Cajamarca, y en su condición de alcalde provincial, asume esta tarea que busca la justicia y la equidad.

La iniciativa nació como parte de un proyecto global, con el financiamiento del gobierno de Corea del Sur, que se desarrolla en 7 gobiernos locales. Para América Latina y el Caribe la experiencia del distrito de Villa El Salvador es el piloto.  

El Proyecto Justa, destaca el rol transformador de sus lideresas, que se han fortalecido y organizado en la “Red JUSTA”, amplificando sus voces y sus habilidades para incidir en el logro de políticas públicas y de gestión local frente a las violencias de género. 

Villa El Salvador es el primer distrito a nivel nacional que cuenta con herramientas de gestión local como el protocolo de atención para víctimas de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar y un plan de acción local para abordar la violencia. Todo esto ha repercutido en que el distrito tenga una menor tolerancia hacia la violencia.

La iniciativa se enmarca en el cumplimiento del ODS 5 la Igualdad de Género, específicamente el 5.2 que busca eliminar todos los tipos de violencia contra las mujeres y niñas.