Municipalidad de Cajamarca lanza tercera edición del programa Full Chamba en C.P. de Huambocancha Alta y Pariamarca
Nota Informativa
2 de agosto de 2021 - 12:00 a. m.
Programa municipal generará oportunidad laboral en beneficio de mil familias afectadas por la pandemia
En sus ediciones anteriores ofreció a 2750 familias beneficiadas con trabajo temporal basada en la costumbre ancestral de la minga.
El alcalde Andrés Villar, lanza tercera edición del programa “Full Chamba”, en los centros poblados de Huambocancha Alta y Pariamarca, el mismo que ofrece trabajo temporal en proyectos de infraestructura básica, social y económica o actividades de intervención inmediata en casos de emergencia; para este caso, dirigido a personas desempleadas, subempleadas de zonas rurales y urbanas en situación de pobreza y pobreza extrema, y se suma a los esfuerzos de la actual gestión edil por reactivar la economía.
“Vimos como los cajamarquinos y cajamarquinas nos organizamos a través de la ancestral costumbre de la minga, para limpiar canales, para mejorar colegios, para mejorar trochas y otros, al ver esto pensamos que estas actividades deberían ser remuneradas, y así lanzamos el programa Full Chamba para a la vez contribuir para la reactivación económica”, declaró el burgomaestre.
Del mismo modo señaló el fuerte impacto que tuvo la pandemia en las familias de la zona rural, dedicadas, en su mayoría, a la agricultura y venta de sus productos; a ellos dirigió estas palabras: “vamos a superar esto con chamba y unidos”.
De otro lado, el primer regidor, Henry Alcántara Salazar, expresó que uno de los objetivos de esta gestión es el trabajo coordinado y articulado con la población, porque es con trabajo que podremos sacar adelante al pueblo.
El regidor Agustín Tanta de la Cruz, señaló que el compromiso de la comuna local es continuar con más proyectos y más acciones para mejorar la calidad de vida de los cajamarquinos, y el programa Full Chamba continuarán hasta que población lo necesite.
Mientras, Severino Chilón Valdivia, alcalde del Centro Poblado de Río Grande, agradeció los esfuerzos municipales por este trabajo que beneficia principalmente a las zonas rurales.
En Pariamarca, César Fernández Yupanqui, agradeció por este proyecto que lleva desarrollo y aplaca muchas necesidades, “todos los centros poblados estamos muy contentos”, acotó.
De igual manera, diversos beneficiarios del programa agradecieron esta iniciativa, pues no solo genera una oportunidad de trabajo, sino también una oportunidad para mejorar su caserío.
“Es un verdadero apoyo, sobre todo en estos momentos en los que no hay en dónde trabajar y en los que se ha perdido a familiares”, declaró Francisca Bacón Zambrano, vecina de Humbocancha. Mientras, María Fernández, vecina de Periamarca, expresó su alegría por esta oportunidad.
Con esta tercera edición se espera beneficiar a un aproximado de 1000 cajamarquinos, que se sumarán a los 2750 ya beneficiados con las anteriores ediciones.