Después de importantes hallazgos para Cajamarca, se clausura la primera fase de excavaciones arqueológicas en Santa Apolonia
Nota Informativa
16 de setiembre de 2021 - 12:00 a. m.
Durante la ceremonia, Andrés Villar enfatizó la necesidad de conocer nuestra historia para a partir de ella fortalecer nuestra identidad como cajamarquinos.
Rumitiana (Santa Apolonia), no pertenece a una gestión, es de todos los cajamarquinos y cajamarquinas.”, puntualizó Villar.
Las excavaciones arqueológicas en la colina de Santa Apolonia han llegado a la clausura de su primera fase, dichas excavaciones se dieron gracias al compromiso de la Municipalidad Provincial de Cajamarca con promover la investigación en nuestra ciudad, a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Universidad de Harvard, la Escuela Taller San Antonio y jóvenes voluntarios.
Entre los principales hallazgos arqueológicos, que estuvieron bajo la dirección de la arqueóloga Solciré Cusicanqui, resaltan el descubriendo de muros, piezas de cerámica, batanes y otros, que pertenecen a una época pre inca, a la cultura Caxamarca; mostrando así, que Santa Apolonia, no solo es un mirador relacionado a la época inca, sino que existe todo un legado histórico y cultural por redescubrir.
En torno a estos descubrimientos es que la comuna local ha ratificado su apoyo a este proyecto para continuar con la labor el año 2022; Andrés Villar, alcalde de Cajamarca, señaló que desde la municipalidad provincial se cree en la investigación científica como elemento imprescindible para promover el desarrollo y a partir de ahí generar y reconocer nuestra identidad.
“Potenciar el turismo es un componente importante para el desarrollo económico, pero para lograrlo debemos encontrar una motivación, y esta reside en fortalecer nuestra identidad y reconocernos como parte de la cultura Caxamarca; Rumityana (Santa Apolonia), no pertenece a una gestión, es de todos los cajamarquinos y cajamarquinas.”, puntualizó Villar.