*Árbol “Gallito” de la plazuela Amalia Puga tenía 73% de pudrición y era un inminente peligro para transeúntes*
Nota Informativa
4 de octubre de 2021 - 12:00 a. m.
Antecedentes revelan que, en el 2019, cayó una de sus ramas de forma intempestiva, convirtiéndolo en un factor de alto riesgo._
Como resultado de continuas reuniones y estudios forestales, instituciones como la Policía de Medio Ambiente, Senasa, Universidad Nacional de Cajamarca, Colegio de Ingenieros, Defensa Civil, Municipalidad de Cajamarca, Juntas Vecinales; entre otras, concluyeron que el daño ocasionado en el ápice de las ramas, descortezamiento y ataque de hongos e insectos provocó la debilidad del vigor del árbol que se evidencia por la pérdida de floración en comparación a otros ejemplares de la misma especie.
El estado sanitario, diagnosticó que la longevidad del árbol, las heridas expuestas y la falta de control sanitario, convirtieron al árbol más vulnerable al ataque de insectos y hongos patógenos causantes de enfermedades; por ello, en colaboración con SENASA se tomaron 9 muestras de distintas partes del árbol, las cuales, fueron analizadas en laboratorio, dando positivo a Fusarium solani, Fusarium sp., Phoma sp., concluyendo que la especie se encuentra severamente dañada por la infección de hongos patógenos que producen la pudrición de la madera, por lo que, este árbol presenta un riesgo muy alto de caída, poniendo en peligro la vida de peatones que transitan por dicha plazuela.
Decisivamente, las entidades involucradas, reconocieron la importancia social y cultural que representa es invaluable, sin embargo, es necesario considerar que encarna un factor de riesgo que puede comprometer la integridad de los transeúntes o animales. También es necesario considerar que el mal estado en el que se encuentra el árbol disminuye su belleza y genera un impacto visual negativo en el área del centro histórico.