Proyecto de crianza de cuy de la MPC y PEJEZA logra incrementar ingresos de más de 200 familias de Magdalena y Asunción
Nota Informativa
15 de octubre de 2021 - 12:00 a. m.
La autoridad cajamarquina, sostuvo que como parte del desarrollo económico local y rural, han construido micro reservorios, han fortalecido cadenas productivas para crianza de cuyes y producción de fruta; entre otras, que contribuyan al impulso económico.
Durante la celebración del “I Festival del Cuy del Corredor Económico Jequetepeque 2021”, realizado en el distrito de Magdalena, el alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, resaltó el compromiso de la comuna local a fin de buscar alternativas para la reactivación económica luego de los difíciles momentos atravesados durante la pandemia de la covid19, que no solo afectó la salud sino también la economía.
Por otro lado, dio cuenta que durante su gestión han impulsado el desarrollo económico local y rural en distintos distritos mediante la construcción de micro reservorios para dinamizar la agricultura y ganadería; labores de forestación y reforestación, apoyo técnico y económico para el desarrollo de cadenas productivas en la crianza de cuyes, producción fruta; entre otras, iniciativas que coadyuvan a mejorar la producción en este valle del Jequetepeque.
Como gobierno municipal, precisó que continúan el trabajo articulado con las municipalidades de los distritos de Asunción y Magdalena, para el desarrollo del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (PEJEZA), el cual promueve la crianza tecnificada de cuyes y su comercialización; mediante el desarrollo de capacidades productivas para el auto empleo y la generación e incremento de ingresos económicos de las familias rurales que se dedican a esta actividad.
Por último, señaló que el cuy es un alimento que debe estar presente en la mesa familiar y también tiene que ser fuente de ingresos y mejoras económicas, por lo que reiteró el apoyo para continuar trabajando en la crianza e industrialización de este producto que por sus propiedades nutritivas y curativas tiene mucha demanda en los mercados local, nacional e internacional.