Municipalidad de Cajamarca socializa proyecto de carretera Cumbemayo próxima a ejecutarse
Nota Informativa
17 de noviembre de 2021 - 12:00 a. m.
Realización de la obra se proyecta a junio del 2022, tiene expediente técnico aprobado por las instancias autorizadas y su presupuesto está garantizado por Provías Descentralizado.
Cumpliendo con la agenda de socialización del proyecto mejoramiento de la carretera Cajamarca – Cumbemayo – Chetilla – Chonta Baja, a fin de evitar retrasos en su ejecución, la municipalidad de Cajamarca, realizó la presentación y exposición semipresencial del expediente técnico del referido proyecto que permitirá satisfacer las principales necesidades como educación, salud, trabajo, alimentación; asimismo, potenciar la industria turística de las ruinas de piedra de Cumbemayo.
La exposición estuvo a cargo de la Ing. María Teresa García Alva, integrante del equipo responsable, quien indicó que el expediente técnico (ET), fue aprobado por la Municipalidad de Cajamarca, Provías Descentralizado y por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros.
Este proyecto es un anhelo para los cajamarquinos que por años esperan su realización, cuenta con expediente técnico aprobado y se proyecta su ejecución en junio del 2022, el plazo de ejecución es de 8 meses, con financiamiento aproximado de 50 millones de soles, presupuesto garantizado por el programa multianual de inversiones de PROVÍAS Descentralizado para el año 2022.
ANTECEDENTES
Parte del perfil de pre inversión se consideraba solo el tramo de Cajamarca – Cumbemayo con una longitud de 17 kilómetros, sin embargo, en la etapa del ET, por las gestiones realizadas, se amplió la ruta que comprende Cajamarca – Cumbemayo – Chetilla – Chonta Baja, llegando a una longitud de 42.53 kilómetros longitud de la ruta que va a permitir conectar desde Cajamarca hasta Magdalena y Chilete.
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto ha sido debidamente socializado con la comunidad y autoridades de las zonas de intervención, a fin de dar a conocer los alcances del proyecto que, a su vez, fue evaluado por la Contraloría mediante un recorrido de inicio y fin con trabajos de topografía, trazo y diseño con uso de instrumentos GPS y dronne para dar detalle exacto de la labor a cumplir.
ESTUDIOS DE TOPOGRAFÍA, TRAZOS Y DISEÑO VIAL – HIDROLOGÍA Y DRENAJE – SUELOS, CANTERA Y DISEÑO DE PAVIMENTO
Se realizaron estudios de topografía, hidrología y drenaje, análisis de cuencas y sub cuencas para determinar a detalle los volúmenes de agua que van a circular por la carretera y así poder hacer el diseño correcto de cunetas, alcantarillas, badenes con el fin de tener una carretera adecuada y evitar problemas de agua.
En los estudios de suelo – dijo – se ha realizado calicatas de 1.5 metros de profundidad cada 250 m a lo largo de todo el recorrido de la carretera; entre otras para determinar canteras con las que se pueda trabajar.
Ensayos para estabilización de suelos que por la normativa de soluciones básicas, se han ensayado tres tipos de estabilizantes con diferentes dosificaciones; entre otras acciones que garantizan la referida obra.