Desarrollo económico local: uno de los principales ejes de acción de la Municipalidad de Cajamarca

Nota Informativa
NOTICIA

29 de diciembre de 2021 - 12:00 a. m.

 

Entre los proyectos resaltan los vinculados a electrificación rural, mercados itinerantes, Procompite, construcción de reservorios, Full Chamba y Trabaja Perú, forestación y reforestación; entre otros, que han permitido dinamizar la economía rural y urbana en tiempos de pandemia

Entre los cuatro principales ejes de trabajo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, en este periodo 2019 - 2021, se encuentra el eje de Desarrollo Económico Local, que cumple el objetivo de promover actividades para mejorar la calidad de vida de los cajamarquinos, con acciones para mejorar e incrementar sus ingresos, promoviendo la actividad agropecuaria, el desarrollo empresarial y ordenando las actividades económicas de la ciudad. 

Entre los proyectos culminados en este eje, sobresalen los vinculados a la electrificación rural, donde alrededor de 2 mil personas han sido las beneficiarias, con una inversión de más de 2 millones y medio de soles; 6 micro - reservorios de agua construidos en diversos puntos de Cajamarca con una inversión que inversión supera los 322 mil soles.

En cuanto a ejecución de Obras por Impuestos, se ha culminado la ampliación de la I.E. Divino Maestro, así como el Centro de Control de Emergencia y Seguridad Ciudadana, además del arreglo de calles del centro histórico; el avance de la obra del Mercado de Abastos de Mollepampa que ya tiene expediente técnico y el Mejoramiento del Servicio de Movilidad Urbana, que se encuentra a nivel de elaboración de perfil. 

Mientras que, en obras por iniciativa privada se encuentra el Conjunto Habitacional Venecia 920 que tiene 80% en fase de formulación y la Estación Turística de Pasajeros, tiene el 70% del proyecto en fase de estructuración. Todo ello, representa una inversión de 140 millones de soles.

Además de otras accione articuladas como 412 mil Euros para beneficiar a la cadena productiva de lácteos; las 10 Asociaciones de Productores Rurales que reciben apoyo financiero de un millón de soles y asesoría técnica de PROCOMPITE, que impulsan la economía campesina; las 130 MYPES que reciben asistencia y técnica y “Capital Semilla”; los mil 500 puestos de venta en 8 nuevos mercados y las más 3 mil 500 familias beneficiadas con más de 2 mil 400 hectáreas forestadas, irrigadas, sembradas y con cultivos alternativos. Impulsamos ventas por alrededor de 215 mil soles, a través de 78 ferias y mercados itinerantes, donde se beneficiaron más de 12 mil 500 comerciantes.

De igual modo, la generación de empleo temporal, a través de los programas Full Chamba y Trabaja Perú, de aproximadamente 5 mil fuentes de ocupación entre hombres y mujeres con un financiamiento superior a los 8 millones de soles.