Sesión del Consejo Provincial de Salud de Cajabamba

Nota Informativa
Sesión del Consejo Provincial de Salud de Cajabamba
Sesión del Consejo Provincial de Salud de Cajabamba
Sesión del Consejo Provincial de Salud de Cajabamba

16 de octubre de 2023 - 11:11 a. m.

CUARTA SESIÓN DEL CONSEJO PROVINCIAL DE SALUD DE CAJABAMBA

Entendiéndose la importancia del Consejo Provincial de Salud que es el órgano de concertación, coordinación y articulación de temas referentes a la salud en el ámbito de cada provincia; los integrantes del Consejo Provincial de Salud de Cajabamba vienen involucrándose cada vez más en la importancia de trabajar por la salud de nuestra población.

En ese contexto, el último 12 de octubre, por convocatoria del presidente del Consejo Provincial de Salud (CPS) el Sr Juan Pérez Campos, se realizó la Cuarta Sesión, tomándose diferentes acuerdos entre los que mencionamos los siguientes:

(1) El equipo técnico de la Red de Salud Cajabamba informa que el próximo 24 de octubre se llevará a cabo la capacitación en primeros auxilios al personal de Serenazgo de los 04 distritos de la provincia, haciendo un aproximado de 70 integrantes.

(2) La Dra. Galita Villavicencio Morales en calidad de Directora del Hospital de Apoyo Cajabamba informa sobre la campaña de donación de sangre a llevarse a cabo el 27 de octubre comprometiendo la participación de todos los integrantes del CPS de Cajabamba, además realiza el pedido de la aceleración de la transferencia de la planta de oxigeno por parte de la Municipalidad Provincial de Cajabamba, para lo cual el Sr. Alcalde provincial, se compromete en atender esta solicitud.

(3) El fiscal provincial del Dr. Miguel Carmona Medina solicita se tome acciones inmediatas frente a los resultados físico-químicos y bacteriológico que se encontró en un último estudio del agua en nuestra provincia. La regidora Dra. Gissela Díaz Ramírez se une al pedido del fiscal y al mismo tiempo realiza el pedido que se agilice la documentación para la implementación de la casa materna que está orientada sobre todo para la atención de las personas más humildes de nuestra población, entre otros acuerdos.

Estos espacios de concertación constituyen un factor primordial para tratar los problemas de salud, debido a que las instituciones y la población son quienes conocen su realidad y problemática.