Bienes y Males de la Municipalidad Provincial de Cajabamba
Nota Informativa

9 de mayo de 2023 - 4:18 p. m.
Por: Lúcido E. Boy Palacios.
Gerente de Asesoría Jurídica de la MPC.
La propiedad municipal, sus bienes muebles e inmuebles, está destinada al cumplimiento de las funciones y fines del gobierno local y al bienestar del vecindario. En la Municipalidad Provincial de Cajabamba encontramos bienes inmuebles en situación por demás precaria y paradójica en una Institución que tiene facultades para titular predios.
Algunos ejemplos de inmuebles con graves problemas de saneamiento:
1. Terreno de Quillorco. Donde la MPC donó lotes al Poder Judicial, al Ministerio Público y a los bomberos; se pensó en un Centro Cívico y se construyó una pequeña morgue, con apoyo de la comunidad. Tenemos noticia de que han aparecido personas que alegan ser las legítimas propietarias y ya hay edificaciones en el terreno de propiedad municipal.
2. Terreno de “La Peña del Olvido”. Hay una persona que dice tener derechos y reclama ciertos beneficios.
3. Terreno de Shitabamba, donde se construyó la caseta para el serenazgo. Se ha presentado un ciudadano con título de propiedad inscrito que incluye el espacio ubicado justo a la entrada. Los serenos tendrán que equiparse con helicópteros para ingresar y salir de su local.
4. Predio del Pueblo Nuevo. No se pueden construir veredas porque se carece de la inscripción registral.
5. Plataforma deportiva del barrio Piura: hay superposición de títulos.
6. Pero lo de Ripley sucede con la plataforma deportiva del barrio Tacshana. La Municipalidad no tiene título de propiedad. Un vecino manifiesta haber ganado un juicio y amenaza con realizar el lanzamiento judicial si la Municipalidad no le paga por su terreno.
¿Cómo se llegó a tal grado de indolencia, se construyó en predios sin saneamiento físico-legal y no se protegió el patrimonio de todos los cajabambinos?
Pero sería irresponsable quedarse en el enredo de buscar culpables en los funcionarios ediles anteriores o pasar de taquito el diablo amarrado a las próximas gestiones. Mejor empezar a solucionar el problema. Recuperar y defender lo que pertenece a Cajabamba.