Justa, el proyecto que busca combatir la violencia de género en Cajabamba
Nota de prensael proyecto JUSTA realizará la identificación de mujeres líderes, generación de redes y formar la RED DE LIDERESAS JUSTA, siempre con la finalidad de combatir la violencia de género.





31 de marzo de 2022 - 7:07 p. m.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó el proyecto JUSTA, el cual es un modelo de intervención que busca prevenir y responder a la violencia de género a través del fortalecimiento de la gobernanza local a través de la acción comunitaria.
En convenio con la Municipalidad Provincial de Cajabamba se viene implementando el proyecto JUSTA en donde se realizará la identificación de mujeres líderes, generación de redes y formar la RED DE LIDERESAS JUSTA, siempre con la finalidad de combatir la violencia de género.
Mixy Paredes Armas, coordinadora del proyecto JUSTA, manifestó que este proyecto en el Perú inició en Villa el Salvador y se está replicando en Cusco, Cajamarca, Cajabamba y Cachachi. “Existe altos índices de violencia de género en esta parte de la región y es necesario actuar”, añadió.
El alcalde provincial Víctor José Morales Soto, resaltó la importancia del proyecto JUSTA que trabajará de la mano con la Instancia de Concertación Provincial de la Lucha Contra la Violencia a la Mujer. “Las mujeres no necesitan de nuestra protección, sino de ser parte de su empoderamiento”, añadió.
DATO
- El Perú es el segundo país con el índice más alto de violencia sexual de América Latina (Observatorio de Seguridad Ciudadana OEA 2018).
- Cada mes, 13 mujeres son víctimas de feminicidio (Observatorio MIMP 2021) .