Acuerdo histórico a favor de la agricultura cajabambina
Nota Informativa


14 de julio de 2025 - 8:53 p. m.
En una reunión de trabajo de alto nivel, el alcalde provincial de Cajabamba, Juan Pérez Campos, junto al gerente municipal, Jhony Carranza, representantes de la Comisión de Regantes y otras autoridades locales, en coordinación con el Gobierno Regional de Cajamarca, representado por el Gobernador Regional y el Ing. Néstor Mendoza, lograron importantes acuerdos orientados al fortalecimiento del sector agrícola de la provincia.
El principal resultado de este encuentro fue la aprobación del inicio inmediato de la construcción de Qochas (reservorios ancestrales) de gran capacidad en la parte alta de cajabamba, con el propósito de almacenar y gestionar eficientemente el recurso hídrico. Esta iniciativa permitirá impulsar la siembra y cosecha de agua, así como facilitar la transición del riego por gravedad hacia sistemas de riego tecnificado, mejorando significativamente la eficiencia en el uso del agua.
Como parte del compromiso institucional, la Municipalidad Provincial de Cajabamba pondrá a disposición maquinaria pesada para los trabajos de construcción, en coordinación con los recursos técnicos y logísticos del Gobierno Regional, garantizando un trabajo articulado, sostenible y de alto impacto para el agro local.
“Estamos dando un paso decisivo hacia una nueva era para la agricultura cajabambina. Con la construcción de estas Qochas, no solo recuperamos nuestras sabias prácticas ancestrales, sino que también apostamos por el futuro: un sistema de riego moderno, eficiente y sostenible. Este es solo el comienzo de una transformación profunda que asegurará el agua para nuestros campos y el bienestar de nuestras familias agricultoras”, destacó el alcalde provincial, Juan Pérez Campos.
Este importante proyecto representa un avance estratégico para el desarrollo de Cajabamba, ya que permitirá:
Optimizar el uso del recurso hídrico.
Incrementar la productividad agrícola.
Fortalecer la seguridad alimentaria.
Revalorar técnicas ancestrales con el respaldo de la tecnología actual.
La implementación contará con un monitoreo permanente por parte de ambas instituciones, asegurando su correcta ejecución y el beneficio directo para las comunidades agrícolas de la provincia.