Un 13 de julio de 1882, se produjo la recordada Batalla de San Pablo en Cajamarca, que fue una de las acciones militares de la Campaña de la Breña en el marco de la Guerra del Pacífico.
La batalla se inició a las 6:30 de la mañana; los chilenos esperaban a las tropas peruanas en el campo de batalla y tomaron la ventaja en el ataque. Es así que, los chilenos "repasaron" a los heridos, después El Coronel Lorenzo Iglesias logra rehacer sus tropas, y entonces vino el Contraataque de la 1.ª división, y persecución del enemigo hasta el Molino.
El Cnel. Callirgos corona las alturas de cerro Cardón a las 9 de la mañana del 13 de julio, haciendo creer al enemigo que las fuerzas peruanas eran superiores en número; esto hace que cambie la orientación del dispositivo defensivo enemigo para cerrar el nuevo frente.
El Ataque de la 2.ª edición peruana que arrolla el enemigo, conquistando San Pablo. Es así que la retirada del enemigo de la zona fue inevitable, siendo perseguidos hasta el Molino. En ese momento, una columna de la segunda división peruana llegó al campo de batalla y atacó con tiros de artillería a los chilenos que huyeron del lugar de manera desordenada; y en su retirada dejaron armamento y pertrechos. Eran la 11 de la mañana, y la batalla había concluido con la victoria peruana. 
En el lugar se colocó un monumento para recordar a los combatientes de San Pablo
NOTA: LOS ESCOLARES DEL COLEGIO NACIONAL SAN RAMÓN DE CAJAMARCA OFRENDARON SU VIDA PELEANDO POR EL PERÚ
El juramento de los niños héroes, Gregorio Pita, José Manuel Quirós y Enrique Villanueva; estudiantes del colegio Nacional San Ramón de Cajamarca; decidieron "DEFENDER LA PATRIA, HASTA MORIR POR ELLA" y murieron junto a sus profesores.