Cuarta liberación de aves recuperadas del derrame de petróleo en ventanilla se realizó en playa Caleta Vidal
Nota de prensaLas aves liberadas han sido identificadas de acuerdo a sus especies, cuentan con bandas y anillos de identificación.



Fotos: www.facebook.com/MuniBarrancaOficial
9 de mayo de 2022 - 4:20 p. m.
Un pingüino (Spheniscus Humboldti), fue liberado junto a otras 22 aves recuperadas del derrame, las que son: 14 guanay (Phalacrocorax bougainvillii),2 cushuri (Phalacrocorax brasilianus),2 piqueros (Sula variegata),1 gaviota peruana (Larus beicheri),2 gaviotas dominicanas (Larus dominicanus),1 gaviota de capucha café (Chroicocephalus maculipennis).
La mayoría de estas aves después de pasar por un tiempo prolongado, aproximadamente dos meses, periodo de recuperación, regresaron a su hábitat para continuar su ciclo de vida natural.
¡Único! El pingüino fue rescatado y entregado por la ONG UPA a nuestros especialistas con un cuadro severo de deshidratación; por lo que recibió los cuidados médicos y de mantenimiento necesarios, monitoreando el consumo de su dieta diaria y protegiendo que no pierda sus instintos naturales de comportamiento sobre todo para su alimentación.
“Cabo” pertenece a las especies que se encuentra categorizadas en Peligro de extinción (EN), por la amenaza que tienen sus poblaciones, se le encuentra en el litoral peruano y las corrientes de aguas frías como la Humboldt, para el anillado de esta especie se contó con el apoyo del Programa Punta San Juan del Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
Las aves liberadas han sido identificadas de acuerdo a sus especies, cuentan con bandas y anillos de identificación y a los 14 guanay (Phalacrocorax bougainvillii) se les colocó un microchip (chips que son tamaños de un grano de arroz) en el pecho de manera intramuscular y a través de ellos podremos identificar a cada ejemplar y acceder a sus registros de u información como peso, sexo, plumaje, medidas de alas y estado general que se encuentran en su historial clínico.
Durante este tiempo; el proceso de recuperación de muchos de estos animales ha consistido en hidratarlos con soluciones salinas y o electrolíticas en su mayoría por vía oral, y según su condición se les administró suplementos vitamínicos. Ha sido necesaria establecer una dieta balanceada por especie basada en la dotación de pescado varias veces al día.
Con el Agradecimiento de su Difusión
Barranca, 9 de mayo de 2022.
SUB GERENCIA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y PROTOCOLO
Nº 143-2022-SGIIP-MPB