Alcalde de Aucallama participa en histórico convenio de cooperación interinstitucional con Ministerio de Vivienda.

Nota Informativa
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON MINISTERIO DE VIVIENDA.
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON MINISTERIO DE VIVIENDA.
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON MINISTERIO DE VIVIENDA.
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON MINISTERIO DE VIVIENDA.
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON MINISTERIO DE VIVIENDA.

Unidad de Imagen Institucional

9 de enero de 2024 - 7:24 p. m.

ULTIMO MINUTO: ALCALDE DE AUCALLAMA PARTICIPA EN HISTÓRICO CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON MINISTERIO DE VIVIENDA.

Este histórico documento fue firmado también por los alcaldes de la provincia de Huaral y del distrito de Chancay.

El objetivo principal del Convenio Interinstitucional es elaborar el Plan de Acondicionamiento Territorial y los planes de desarrollo urbano de los tres distritos que forman la zona de impacto socioeconómico del megapuerto ubicado en el distrito portuario de Chancay.

Este primer instrumento firmado permitirá el desarrollo urbano y territorial basado en una una planificación estratégica de los distritos comprometidos que tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de las personas y sobre el medioambiente.

El documento fue suscrito por el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, así como el alcalde la provincia de Huaral, Fernando Cárdenas, el alcalde de Aucallama, Edwin Valdivia Santiago, y de Chancay, Juan Álvarez Andrade.

Tras la suscripción del convenio, se pudo conocer, además, que en los próximos meses, se llevarán a cabo mesas de trabajo, consultas públicas y procesos de participación ciudadana para garantizar la transparencia y la inclusión en todas las fases del Plan de Desarrollo.

Detalles del convenio

La elaboración del plan de acondicionamiento territorial de Huaral permitirá promover el desarrollo del área geográfica, mediante una adecuada ocupación, aprovechando sosteniblemente los recursos, así como conservando y protegiendo el patrimonio natural y cultural.

En tanto, los planes de desarrollo urbano de los distritos de Chancay, Huaral y Aucallama, buscan proveer la infraestructura y servicios urbanos necesarios para el funcionamiento de estas ciudades a fin de mejorar la calidad de vida de la población, aprovechando las ventajas competitivas de cada distrito, entre otros aspectos.

“Necesitamos trabajar en estos instrumentos de planificación, pero también trabajar de manera mucho más proactiva en el cierre de brechas, sobre todo de agua y saneamiento, pero también en vivienda. La puesta en funcionamiento del megapuerto podría multiplicar hasta cinco veces la demanda de vivienda. Por eso, es importante hacer una correcta planificación de los usos de suelo”, manifestó la ministra Pérez de Cuéllar.

La planificación urbana y territorial del eje Chancay, Lima Norte y Callao, hará posible una intervención integral del Ministerio de Vivienda, para lo cual creará el Proyecto Especial para el eje Callao – Ancón – Chancay, que tendrá como objetivo programar, gestionar y ejecutar acciones necesarias para realizar una intervención integral a través de diversos programas que tiene el sector.