Clausuran escuela de líderes promovida por Municipalidad de Atalaya
Nota de prensaLa primera Escuela de Líderes, promovida por la Municipalidad Provincial de Atalaya, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y Social


24 de noviembre de 2023 - 9:54 a. m.
La primera Escuela de Líderes, promovida por la Municipalidad Provincial de Atalaya, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico y Social, fue clausurada el pasado sábado después de haber cumplido con los módulos establecidos por casi 3 meses.
Fueron 32 niños y jóvenes los graduados en esta escuela, quienes recibieron su certificado correspondiente por parte de las autoridades e instituciones aliadas como Unicef, para que nuestros niños y jóvenes mejoren su desenvolvimiento público, con valores y amplios conocimientos sobre la realidad local, nacional e internacional y sobre todo de la gestión municipal.
La Coordinadora Regional de UNICEF Ing. Guissela Milagros Godier del Castillo, saludó la participación de los jóvenes estudiantes y felicitó el trabajo en conjunto realizada por las autoridades locales por impulsar este tipo de actividades, para formar nuevos líderes en esta localidad.
En tanto la regidora Betty Rivas en representación de la Municipalidad Provincial de Atalaya, felicitó a los jóvenes que culminaron todo el curso señalando que desde la gestión municipal se busca fortalecer a la juventud y prepararlos como futuras autoridades que seguramente saldrán para dirigir los destinos de nuestra provincia, luego dejó por clausurado este importante curso.
En tanto en representación de los graduandos, Carolina Vela Carranza, Jhosemir Daniel Limachi Pilco, Cielo Valesca Alanya Cabello, Marialith Nicole Arévalo Balcázar y Beley Nicol Bardales Chujutalli, agradecieron al alcalde de Atalaya Francisco Mendoza de Souza, por desarrollar esta escuela de líderes, en la cual cada uno de ellos fue perdiendo el miedo y aprendiendo muchas cosas sobre la gestión municipal.
En la región de Ucayali, se ha desarrollado iniciativas similares desde el 2017, fortaleciendo a 200 líderes adolescentes para que se reconozcan como sujetos de derecho y actores del cambio, desarrollando un pensamiento crítico y reflexivo para la transformación de los principales problemas.