Siembra Planta de Quina en Parque Ecológico de Lircay

Evento

23 de junio de 2022 - 3:16 p. m.

  • Dos hermosos ejemplares del árbol de la quina, la peruanísima planta que aparece en nuestro Escudo Nacional, fue sembrado por las autoridades en el parque Ecológico de la Identidad Anqara como parte de las actividades por el 197 aniversario de creación política de la provincia de Angaraes –Lircay.

  • La ceremonia fue liderada por el regidor de la Municipalidad de Angaraes Ing. Edgar Huamaní Quispe, quien junto al científico Roque Rodríguez Barrutia, Presidente del Instituto Nacional de Investigación de la Expedición Científica por “La Ruta del Árbol de la Quina”, y demás autoridades locales colocaron dos plantónes de la quina (especie Cinchona Oficinales) en importante centro turístico de Lircay.

  • De esta manera, Angaraes se convierte en la primera provincia de Huancavelica en contar con dos ejemplar de esta especie vegetal que forma parte del Escudo Nacional, y que, a partir de la fecha, la población y turistas lo podrán conocer con responsabilidad a esta planta que más vidas ha salvado en el mundo y que es símbolo de peruanidad.

  • Luego el Dr. Julio Vásquez Blas, secretario de la expedición científica “Por la Ruta del Árbol de la Quina” y promotor de campaña nacional siembra simbólica del árbol de la quina en cada plaza de los pueblos del Perú, desarrolló una magistral conferencia sobre las investigaciones y la importancia histórica, biológica y de identidad que tiene la quina.

  • Recordó, por ejemplo, como los jesuitas la bautizaron como el “polvo de cardenal”, porque en 1629 el paludismo había acabado con la vida de 27 religiosos de Roma, razón por la que la Iglesia Católica se disponía a abandonar la Santa Sede. Pero eso nunca ocurrió. La quinina peruana detuvo la epidemia.