Concejo Municipal aprobó lista de proyectos para ser remitidos a Proinversión

Nota de prensa
El acuerdo de priorizar 36 proyectos con un presupuesto de 487 402 650 millones tuvo el respaldo de nueve regidores.
Foto de la reunión 1

10 de abril de 2015 - 12:00 a. m.

Gregorio Albarracín 10/04/2015.-  Un total de 24 de 35 proyectos priorizados y de alto impacto social serán remitidos a Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) para conseguir la asistencia técnica. En la ejecución de estos proyectos podrán participar diferentes empresas que deseen invertir en el distrito.

Algunos de los proyectos con código SNIP declarados viables que serán remitidos son: construcción de pistas y veredas en I, II, III y IV Etapa de Viñani, ampliación y mejoramiento de los servicios educativos de la I.E.: Esperanza Martínez, José Antonio Encinas, instalación del servicio de energía eléctrica mediante redes primarias en asociaciones y talleres de Viñani, entre otros, que demandan una inversión de 172 millones de soles y generan 0 % de intereses a la municipalidad.

También se priorizaron proyectos como el hospital, comisaría de Viñani, pistas y veredas, camal municipal, polideportivo, coliseo cerrado, auditorio municipal y cementerio municipal.

El alcalde Mario Ruiz manifestó que la realidad económica del distrito, en comparación a años anteriores, es crítica ya que 22 millones de los 39 millones que se recibirán por canon se irán a pagos de las deudas contraídas con empresas contratistas en años anteriores.  

De igual forma el burgomaestre indicó que la transferencia por concepto de canon, sobrecanon y regalías viene descendiendo año tras año, es así que en el 2012 se recibió 65 millones de soles; en el 2013, 59 millones de soles; en el 2014,  44 millones de soles aproximadamente; y en el 2015 se espera solo 39 millones de soles.

Asimismo resaltó que las continuas modificaciones al reglamento de obras por impuesto permiten una mayor transparencia y fiscalización de la municipalidad así como de los regidores; además, se cuenta con la intervención de la Contraloría General de la República al inicio, durante, y después de culminada la obra.

Finalmente, exhortó a los albarracinos a mantener la confianza en sus autoridades ya que aseguró que se está trabajando y gestionando obras ante diferentes ministerios para lograr el desarrollo del distrito y de su población.

Dato:

Las regiones que lideran la inversión de obras por impuesto son Arequipa, Moquegua y Tacna, junto a Puno y Cusco,ellos alcanzan un valor de ejecución de S/. 796.8  millones./ Por EERT

¿Qué es una obra por impuesto?