Día del Campesino

Crónica
Como país agrícola, el “Día del Campesino” posee una gran trascendencia cultural, histórica y social para el Perú, ya que la agricultura fue la mayor actividad en la economía de nuestros antepasados.
Dia del Campesino

Ing. Telecomunicaciones Jimy Espinoza Rondan

24 de junio de 2024 - 3:51 p. m.

Importancia del Día del Campesino


En la actualidad, la agricultura es el sector que genera mayor cantidad de mano de obra, y el que define grandes proyecciones para el crecimiento económico del país a través del trabajo de los hombres y mujeres campesinas que laboran en el campo y que buscan hacer el futuro con su esfuerzo.

Hoy en día, en un mundo globalizado y con la apertura de mercados, los hombres y mujeres del campo han mejorado su capacidad emprendedora a través de la asociatividad y la aplicación de mejores tecnologías que les permita incrementar el rendimiento de sus cultivos y mejorar la presentación y venta de sus productos.

El Perú es una de las naciones privilegiadas en la producción de alimentos debido a la diversidad de sus pisos ecológicos y microclimas, que le otorga a nuestro país la ventaja de poder cultivar productos durante todo el año y ofrecer al mundo nuestros productos en contraestación.

La disponibilidad de aguas fluviales y subterráneas para el desarrollo de sistemas de riego tecnificado, permiten campañas agrícolas todo el año.

El Perú por su cercanía al trópico y a la Cordillera de los Andes brindan a la costa las condiciones especiales para constituirse en un “invernadero natural”.

Nuestro país es una nación megadiversa por excelencia. Es el segundo país del mundo con mayor diversidad de aves, y el primer país del mundo en diversidad de peces. También es el primero por la gran variedad de aves en el planeta.

La abundancia de recursos naturales es consecuencia que el Perú se haya constituido en un banco genético natural para la humanidad, y cuenta con 5,5 millones hectáreas de tierras cultivables con un enorme potencial para cubrir la demanda del mercado interno y externo.

En la Actualidad gracias a la Tecnologia y la Introducción de Sistemas de Información el MIDAGRI pone a Disposición diversos Sistemas de Ayuda para la Planificación de la Siembra de los diversos Cultivos.

HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS


ESTADÍSTICA AGROPECUARIA
Plataforma que permite visualizar las estadísticas agropecuarias a nivel nacional a través de dashboards dinámicos en Power BI.

GEOPORTAL
Plataforma basada en ArcGiss para la publicación de mapas, que permiten la visualización de información georreferenciada.
Herramientas tecnológicas por las cuales podrás comprar, vender y saber la estacionalidad de los productos agrícolas a nivel nacional.

Plataforma basada en Google Earth Engine que permite visualizar y analizar la información satelital del Perú a través de rangos de fechas.

PLATAFORMA DE INTENCIÓN DE SIEMBRA
La intención de siembra es la apreciación y/o evaluación que hacen los informantes calificados sobre las probables áreas a sembrar