Documental: Acarí, un distrito con Afrodescendientes que contribuyeron en la independencia del Perú
Nota InformativaAcarí un distrito del zona norte de Arequipa, prospero con población de afrodescendientes que contribuyeron en la independencia del Perú.
Promoción del Turismo de Arequipa
16 de junio de 2021 - 2:43 p. m.
Julia Carhuayo de Lujan, regidora de la municipalidad de Acarí y presidenta de la Asociación Afroperuana – Arequipeños Afrodescendientes, señaló que desde hace 7 años el Ministerio de Cultura conmemora en el Perú cada junio, como mes de la Cultura Afroperuana, en ese sentido la Municipalidad Distrital de Acarí, mediante Ordenaza N°08-2019-MDA, declaró el 04 de junio de cada año como el Día de la Cultura Afroacariana, estableciendo un referente que permita realizar múltiples actividades para revalorar, rescatar, conservar y difundir los aportes socio culturales de los Afrodescendientes en el ámbito distrital y su trascendencia provincial, regional y nacional.
La representante de los Afrodescendientes, agregó que en Acarí se encuentra la única comunidad afroperuana reconocida por el Ministerio de Cultura y se estima que a nivel de la región Arequipa existen alrededor de 25 mil arequipeños afrodescendientes; en ese sentido pidió que en el Bicentenario Nacional se promueva una sociedad con igualdad de oportunidades y sin discriminación.
“Estamos dando a conocer la cultura afrodescendientes y las bondades que ofrece el distrito de Acarí que jugó un papel importante en la libertad e independencia del Perú , ya que fue en este lugar donde se ganó la batalla del 16 de octubre de 1820 , dando con ello el primer grito de libertad”. Agregó.
