💯Huayllabamba Fue Escenario Del Lanzamiento Del Plan Multisectorial 2025–2027 Contra Incendios Forestales.💯

Nota de prensa
🚨Autoridades nacionales, regionales y locales se unieron en una jornada de sensibilización y demostración de respuesta para fortalecer la prevención en Apurímac.
💯Huayllabamba Fue Escenario Del Lanzamiento Del Plan Multisectorial 2025–2027 Contra Incendios Forestales.💯
💯Huayllabamba Fue Escenario Del Lanzamiento Del Plan Multisectorial 2025–2027 Contra Incendios Forestales.💯
💯Huayllabamba Fue Escenario Del Lanzamiento Del Plan Multisectorial 2025–2027 Contra Incendios Forestales.💯
💯Huayllabamba Fue Escenario Del Lanzamiento Del Plan Multisectorial 2025–2027 Contra Incendios Forestales.💯

19 de setiembre de 2025 - 3:27 p. m.

​En un acto histórico de articulación y compromiso por la seguridad ambiental y ciudadana, la comunidad de Huayllabamba, en Abancay, fue escenario del lanzamiento oficial del Plan Multisectorial ante Incendios Forestales 2025–2027, evento organizado por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en coordinación con la Municipalidad Provincial de Abancay (MPA) y diversas instituciones de primera respuesta.
La ceremonia congregó a autoridades nacionales, regionales y locales, así como a representantes comunales del sector. El alcalde provincial de Abancay, Raúl Peña Sánchez, fue el encargado de dar apertura al evento, acompañado de los regidores Marcelino Montes Aguilar, Carlos Vera Hurtado y Astrid Huamán Montes, destacando la urgencia de unir esfuerzos interinstitucionales para dar respuesta inmediata y contrarrestar los incendios forestales y los efectos del cambio climático. Asimismo, el burgomaestre enfatizó que la prioridad debe estar en reducir la vulnerabilidad de la población, agilizar la gestión pública y dar mayor acceso al agua, mediante proyectos de riego tecnificado en sectores de Huayllabamba.
En representación del premier Eduardo Arana Ysa, estuvo presente el Ing. Percy Mercado Flores, secretario de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres de la PCM, entre otros representantes de las instituciones de primera respuesta como: INDECI, CENEPRED, SERNANP, SERFOR, MIDAGRI, PCM, PNP, y el despliegue del personal de la compañía de bomberos N° 68 de Abancay y Tamburco, etc.
Tras la ceremonia, el “Tambo Base Huayllabamba” fue el escenario donde se presentó el Sistema de Alerta Temprana, aquí se explicó su funcionamiento, los canales de comunicación y la coordinación interinstitucional que contempla tres fases claves: Aviso, referido al monitoreo y emisión de condiciones atmosféricas de riesgo; Alerta, vinculada a la difusión de advertencias ante posibles incendios vinculado; y Alarma, correspondiente a la activación de protocolos de emergencia frente a un evento confirmado.
Posteriormente, brigadas de primera respuesta interinstitucional realizaron un ejercicio demostrativo en el que se aplicaron protocolos técnicos como el trazado de líneas de defensa mediante corte y raspado, ignición controlada y sofocación con mochilas de agua, además de la coordinación bajo el Sistema de Comando de Incidentes, con observadores, rutas de escape y zonas seguras.
El evento concluyó con la visita a los stands informativos de la Feria Multisectorial, donde instituciones y organizaciones compartieron medidas preventivas, protocolos de acción y experiencias de gestión comunitaria frente a incendios.
​Con esta jornada, Abancay marca un precedente en la articulación interinstitucional y en la construcción de una cultura de prevención, colocando a Huayllabamba como símbolo del trabajo conjunto frente a los incendios forestales que afectan a Apurímac y al país.
¡ALCALDE RAÚL PEÑA, LÍDER QUE TRANSFORMA PROMESAS EN REALIDAD!