🔖Concejo Provincial de Abancay Aprueba Uso de “Cepos” para Ordenar el Tránsito y Mejorar la Seguridad Vial.
Nota de prensa⚫Medida se aplicará en casos de infracción y busca garantizar el orden vehicular, la seguridad pública y la recuperación del libre tránsito en la ciudad.

16 de julio de 2025 - 8:53 p. m.
Con el objetivo de restablecer el orden en la vía pública, reducir el congestionamiento vehicular y mejorar la seguridad vial en la ciudad, el concejo Provincial de Abancay (MPA) aprobó la Ordenanza Municipal N.º 11-2025/MPA, que regula el uso de cepos de rueda y/o inmovilizadores de vehículos como medida preventiva ante infracciones de tránsito.
La implementación de esta disposición se enmarca en las competencias otorgadas a los gobiernos locales por la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N.º 27972) y la Ley General de Tránsito y Transporte Terrestre (Ley N.º 27181), así como por el Decreto Supremo N.º 016-2009-MTC, que aprueba el Reglamento Nacional de Tránsito.
El cepo vehicular un dispositivo mecánico que bloquea una rueda del vehículo y que, conforme a la normativa vigente, puede ser utilizado por la autoridad competente como medida complementaria de inmovilización temporal, previa imposición de la papeleta correspondiente por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP), a través de la unidad especializada de tránsito (UTSEVI).
El uso de cepos no tiene fines recaudatorios ni sancionadores autónomos, sino que forma parte de un conjunto de medidas preventivas destinadas a garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito, la fluidez del transporte urbano e interurbano y la recuperación de espacios públicos invadidos por el mal estacionamiento o abandono de vehículos.
Según lo establecido en el artículo 220°del código de tránsito señalado en el Decreto Supremo N°016-2009 MTC, los vehículos que interrumpan la libre circulación deben ser conducidos a los depósitos municipales, siendo los costos de traslado asumidos por el conductor o propietario. Asimismo, el artículo 299° del mismo código señala la retención del vehículo como una medida preventiva ante determinadas infracciones, y en caso de no subsanarse la falta, el vehículo podrá ser internado en el depósito municipal.
Complementariamente, el Decreto Supremo N.º 022-2019-IN, que aprueba el reglamento del Decreto Legislativo N.º 1216 sobre Seguridad Ciudadana en Materia de Tránsito, autoriza el uso de dispositivos mecánicos y electrónicos para hacer cumplir las medidas preventivas establecidas por ley.
La nueva ordenanza municipal se alinea con los objetivos de la MPA de recuperar el principio de autoridad en las calles, ordenar el transporte urbano e interurbano, liberar las vías ocupadas ilegalmente, y permitir la implementación eficiente del Plan Regulador de Rutas, cuya ejecución se ve afectada por el estacionamiento indebido, principalmente de vehículos de categoría M3. Asimismo, esta medida permitirá avanzar hacia una ciudad más segura, fluida y amigable para todos los usuarios del espacio público, en especial para el transporte formal, los peatones y personas con movilidad reducida.
NOTA:
El uso de cepos será ejecutado exclusivamente en coordinación con la Policía Nacional del Perú (MPA), conforme a la normativa nacional vigente, sin que ello implique la creación de nuevas sanciones ni competencias exclusivas por parte del gobierno local.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
¡ALCALDE RAÚL PEÑA! ¡LÍDER QUE TRANSFORMA PROMESAS EN REALIDAD!