🌍💚🌿 MINAM Expone Megaproyecto Ambiental En Abancay: La Capital Apurimeña Se Encamina A Ser Referente Nacional En Gestión De Residuos Sóli

Nota de prensa
🌍💚🌿 MINAM Expone Megaproyecto Ambiental En Abancay: La Capital Apurimeña Se Encamina A Ser Referente Nacional En Gestión De Residuos Sólidos ♻️ 🚮
🌍💚🌿 MINAM Expone Megaproyecto Ambiental En Abancay: La Capital Apurimeña Se Encamina A Ser Referente Nacional En Gestión De Residuos Sólidos ♻️  🚮
🌍💚🌿 MINAM Expone Megaproyecto Ambiental En Abancay: La Capital Apurimeña Se Encamina A Ser Referente Nacional En Gestión De Residuos Sólidos ♻️  🚮
🌍💚🌿 MINAM Expone Megaproyecto Ambiental En Abancay: La Capital Apurimeña Se Encamina A Ser Referente Nacional En Gestión De Residuos Sólidos ♻️  🚮
🌍💚🌿 MINAM Expone Megaproyecto Ambiental En Abancay: La Capital Apurimeña Se Encamina A Ser Referente Nacional En Gestión De Residuos Sólidos ♻️  🚮
🌍💚🌿 MINAM Expone Megaproyecto Ambiental En Abancay: La Capital Apurimeña Se Encamina A Ser Referente Nacional En Gestión De Residuos Sólidos ♻️  🚮

17 de mayo de 2025 - 9:55 p. m.

Con el respaldo técnico del MINAM y las gestiones del alcalde Raúl Peña Sánchez, Abancay se encamina a dejar atrás décadas de informalidad en el manejo de residuos sólidos con una planta de otro nivel.

Con un mensaje claro de compromiso con el medio ambiente y la salud pública, se desarrolló con éxito la jornada de socialización del proyecto de la futura Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos en Saywapampa, una obra largamente esperada por la ciudad de Abancay que hoy empieza a tomar forma gracias a las gestiones y políticas impulsadas desde la Municipalidad Provincial bajo el liderazgo del alcalde Raúl Peña Sánchez.
La reunión informativa se llevó a cabo en la Casa de la Cultura, con la participación del primer regidor José Miranda Espinoza en representación de Burgomaestre, el regidor Marcelino Montes Aguilar, presidente de la Comisión de Gestión Ambiental y Recursos Naturales del Concejo Provincial. También estuvieron presentes, los regidores Alain Espinoza Robles y Vilma Serrano Utani, el gerente municipal Renzo Bustinza Cárdenas, funcionarios de la comuna provincial, especialistas del Ministerio del Ambiente (MINAM), y vecinos del sector, quienes mostraron gran interés en conocer los detalles del proyecto.
El equipo técnico de la Unidad Ejecutora N.º 003 del MINAM, liderado por el Ing. Jorge Villena, coordinador técnico del programa, explicó que este proyecto se enmarca en el Programa Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos, que cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Abancay forma parte de las 31 ciudades priorizadas a nivel nacional.
Durante su intervención, la Lic. Shirley Meléndez, especialista en comunicaciones del MINAM, destacó la importancia de la participación ciudadana en los temas de educación ambiental, así como el rol de cada hogar en la correcta separación de residuos desde su origen. Explicó que el éxito del sistema de gestión de residuos sólidos no depende únicamente de la infraestructura, sino del compromiso de la ciudadanía con el reciclaje y la correcta disposición de sus desechos.
Posteriormente, el Ing. Luis Tineo, especialista ambiental, brindó una exposición detallada sobre la diferencia entre un botadero y una verdadera planta de tratamiento. Explicó que mientras los botaderos contaminan el suelo, el aire y el agua, una planta moderna cumple con normativas ambientales estrictas de acuerdo con el Decreto legislativo N° 1278 y se cimenta sobre la base de estudios técnicos especializados. Estos estudios incluyen análisis topográficos, geotécnicos, de movimiento de suelos, calidad de aguas, hidrología, accesibilidad vial, análisis de residuos, entre otros.
Asimismo, describió el proceso integral de gestión de residuos sólidos orgánicos e inorgánicos, desde su recolección domiciliaria, transporte, ingreso a la planta, separación en centros de acopio, compostaje de residuos orgánicos y disposición final en trincheras sanitarias diseñadas bajo el método “Fukuoka”, un sistema semiaeróbico de tratamiento de lixiviados. Este tratamiento permitirá transformar líquidos contaminantes en una solución líquida incolora y sin olor, que podrá ser utilizada para el riego de las vías internas, ayudando a minimizar el material particulado en el ambiente. Abancay seria la quinta a nivel nacional en contar con una planta de procesamiento de lixiviados después de ciudades como: Puno, Huánuco, Tambopata y Coronel Portillo.
La jornada también incluyó la presentación de una maqueta física como un medio de apoyo para entender como seria este importante proyecto, este permitió a los asistentes visualizar de forma clara la distribución de cada componente: centros de acopio, planta de valorización orgánica con compostaje, oficinas administrativas, caseta de control, patio de maquinarias, balanza electrónica, vías internas, entre otros.
La Unidad Ejecutora 003, organismo responsable de implementar programas de inversión en residuos sólidos en 31 ciudades del país, ratificó su compromiso con Abancay. Esta unidad, respaldada por el BID y JICA, garantiza que el proyecto cuente con solvencia técnica y presupuestal, lo cual asegura la viabilidad del proyecto que luego de su construcción sería entregado para su operatividad y posterior administración a la comuna local.
Además del impacto ambiental positivo, el proyecto generará empleo para la población local, especialmente en etapas de construcción, operación y mantenimiento, incluyendo la contratación de mano de obra no calificada. También se abrirán oportunidades en el ámbito del reciclaje y la economía circular, permitiendo a asociaciones de recicladores, emprendedores y empresas locales participar en una cadena de valor basada en la sostenibilidad.
Durante el evento, los participantes manifestaron su respaldo al proyecto, destacando la voluntad de la Municipalidad de informar con transparencia y promover la participación vecinal. Asimismo, casi al finalizar la jornada, ante las preguntas del público sobre el nombre del proyecto cuyo título original es “Ampliación y Mejoramiento de la Gestión Integral de Residuos Sólidos” -, la Lic. Shirley Meléndez aclaró que se trata de un proyecto integral que incluye infraestructuras y mejoramiento del servicio de limpeza pública.
En ese sentido, destacó los seis componentes que estructuran el proyecto: almacenamiento y pretratamiento, recolección y transporte, reaprovechamiento, disposición final, gestión administrativa y prácticas dirigidas a la población que se han venido trabajando desde hace varios años atrás, subrayando que todos ellos son fundamentales para lograr una gestión integral eficiente y sostenible.
Finalmente, se anunció que los estudios base especializados, que forman parte de la preparación del expediente técnico, ya se encuentran en marcha y serán culminados en un plazo máximo de tres meses. Estos estudios están alineados con los requerimientos del estudio de impacto ambiental y permitirán dar paso a la fase definitiva de ejecución del proyecto por parte del MINAM. Sin duda, esta planta marcará un antes y un después en la historia medioambiental de Abancay.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
¡ALCALDE RAÚL PEÑA! ¡LÍDER QUE TRANSFORMA PROMESAS EN REALIDAD!