Ministro Daniel Maurate saluda incorporación de más de 6 mil profesionales ex CAS COVID a EsSalud
Nota de prensaTitular del MTPE rindió un merecido homenaje a “los ángeles que han salvado vidas” durante la pandemia por la COVID-19.





25 de julio de 2024 - 3:30 p. m.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, lideró la ceremonia que incorpora a 6,157 profesionales ex CAS COVID al régimen CAS asistencial de EsSalud y les rindió homenaje por su lucha constante durante la pandemia que causó la muerte de miles de peruanos.
Explicó que cuando la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, lo invitó a esta actividad, prometió que asistiría porque quería agradecer por todo lo que han hecho “estos ángeles que han salvado vidas” durante el paso del Covid 19 por nuestro país y que hoy son reconocidos con su incorporación al seguro social de salud.
“También agradecer a María Elena y a todas las personas que han hecho posible que estos ángeles que se enfrentaron a diario con la muerte, sean incorporados a esta gran institución como es EsSalud”, apuntó.
Esta incorporación del personal ex CAS COVID se da en el marco de la implementación de la Ley N.º 31539, que autoriza excepcionalmente y por única vez, en el marco de la Emergencia Sanitaria, el cambio de contrato CAS-COVID a contrato CAS al personal asistencial en el sector salud.
De esta manera, el Seguro Social aprobó un lineamiento propio que ha permitido la incorporación, de manera paulatina, enfocándose en primera opción en cubrir el primer nivel de atención y posteriormente en complementar los servicios según necesidad institucional, desarrollándose en tres grupos. Para implementarlo el año 2024, EsSalud dispuso un presupuesto de S/ 244´631,367, el cual considera la incorporación de hasta 8,801 posiciones vacantes a nivel nacional de profesionales, técnicos y asistenciales.
En el primer grupo se consideraron 12 redes asistenciales: Amazonas, Cajamarca, Huaraz, Huancavelica, Jaén, Juliaca, Loreto, Madre de Dios, Moyobamba, Puno, Pasco y Tumbes. En el segundo, las 13 redes asistenciales de Tarapoto, Huánuco, Tacna, Áncash, Apurímac, Moquegua, Ica, Ucayali, Cusco, Junín, Piura, La Libertad y Ayacucho. Y en el tercero, las redes asistenciales de Rebagliati, Almenara, Sabogal, Lambayeque y Arequipa.
Esta emotiva ceremonia contó, también, con la presencia de los congresistas Cesar Revilla Villanueva y Alex Paredes Gonzales, quienes impulsaron la implementación y cumplimiento de la ley que autorizó la incorporación de estos profesionales.
Explicó que cuando la presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, lo invitó a esta actividad, prometió que asistiría porque quería agradecer por todo lo que han hecho “estos ángeles que han salvado vidas” durante el paso del Covid 19 por nuestro país y que hoy son reconocidos con su incorporación al seguro social de salud.
“También agradecer a María Elena y a todas las personas que han hecho posible que estos ángeles que se enfrentaron a diario con la muerte, sean incorporados a esta gran institución como es EsSalud”, apuntó.
Esta incorporación del personal ex CAS COVID se da en el marco de la implementación de la Ley N.º 31539, que autoriza excepcionalmente y por única vez, en el marco de la Emergencia Sanitaria, el cambio de contrato CAS-COVID a contrato CAS al personal asistencial en el sector salud.
De esta manera, el Seguro Social aprobó un lineamiento propio que ha permitido la incorporación, de manera paulatina, enfocándose en primera opción en cubrir el primer nivel de atención y posteriormente en complementar los servicios según necesidad institucional, desarrollándose en tres grupos. Para implementarlo el año 2024, EsSalud dispuso un presupuesto de S/ 244´631,367, el cual considera la incorporación de hasta 8,801 posiciones vacantes a nivel nacional de profesionales, técnicos y asistenciales.
En el primer grupo se consideraron 12 redes asistenciales: Amazonas, Cajamarca, Huaraz, Huancavelica, Jaén, Juliaca, Loreto, Madre de Dios, Moyobamba, Puno, Pasco y Tumbes. En el segundo, las 13 redes asistenciales de Tarapoto, Huánuco, Tacna, Áncash, Apurímac, Moquegua, Ica, Ucayali, Cusco, Junín, Piura, La Libertad y Ayacucho. Y en el tercero, las redes asistenciales de Rebagliati, Almenara, Sabogal, Lambayeque y Arequipa.
Esta emotiva ceremonia contó, también, con la presencia de los congresistas Cesar Revilla Villanueva y Alex Paredes Gonzales, quienes impulsaron la implementación y cumplimiento de la ley que autorizó la incorporación de estos profesionales.