MTPE entrega kit reactivador a beneficiarios del servicio de capacitación para el autoempleo del Registro de Artistas del MINCUL
Nota de prensaMinistro Daniel Maurate, junto a su colega Leslie Urteaga, destacó que el programa prioriza la intervención en 12 regiones para beneficiar a 284 artistas y organizaciones de la cultura.




20 de julio de 2024 - 6:30 p. m.
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, hizo entrega del kit reactivador que otorga su sector, a través del Programa Jóvenes Productivos, a los mejores planes de negocio presentados por los beneficiarios del Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (RENTOCA), del Ministerio de Cultura, durante las capacitaciones que recibieron para la promoción del autoempleo.
Durante esta actividad, que se realizó en la Sala VIP del Gran Teatro Nacional, el titular del MTPE acompañado de la ministra Leslie Urteaga, afirmó que a través del trabajo articulado con el Ministerio de Cultura se ha capacitado a 284 beneficiarios en 12 regiones del país y se ha premiado a 104 de ellas que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad sociolaboral que buscan salir adelante con sus ideas de negocio y emprendimientos.
“Estoy contento y emocionado, porque esta actividad vincula a la cultura con el empleo, y ver cómo hacemos para que los artistas tengan capacidad de empleo. Hay mucho potencial en el RENTOCA y posibilidades de hacer actividades como sector, junto a la ministra Urteaga a fin de mejorar la empleabilidad de ellos a través del autoempleo o emprendimientos de artistas como los artesanos, por ejemplo. Vamos a buscar más fondos y recursos para ello”, aseveró el ministro Daniel Maurate.
Explicó que la idea es capacitarlos y hacer talleres, así como dotarlos de un capital semilla para beneficiar a los artistas, ya sea de manera individual o grupal; asimismo, dotándolos de espacios como auditorios, locales y equipos para que puedan desarrollar sus expresiones artísticas.
Resaltó, en ese sentido, que gracias al Ministerio de Cultura ya se cuenta que un listado de artistas y trabajadores que se dedican al arte, a fin de poder elaborar programas que permita darles más empleo decente dentro de la formalidad.
Por su parte, la titular de Cultura, Leslie Urteaga, destacó el trabajo en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ya que ambas instituciones son muy sensibles al tema de la informalidad laboral, el cual es atacado con diversos programas en los dos sectores.
Explicó que actualmente el RENTOCA tiene 33 mil inscritos, pero que la meta es llegar a unos 200 mil en el mediano plazo, pese a que según un estudio señala que hay por lo menos medio millón de personas en el Perú que se dedican a la cultura. “Le tomo la palabra al ministro de Trabajo para seguir laborando juntos, porque los artistas y artesanos necesitan capacitaciones, fortalecimiento, capital semilla. La idea es ir atacando la informalidad y brindar todo tipo de apoyo a quienes necesitan empleo formal”, acotó.
A su turno, el artesano textil, Enfren Sánchez Guimaraes, beneficiario del programa en Lima, afirmó que gracias a Jóvenes Productivos y RENTOCA –que llegaron a Cantagallo para brindar capacitación- la población indígena asentada en esa zona de Lima fue capacitada para mejorar sus negocios y poder competir en el mercado nacional. Señaló que este tipo de actividades le hace bien a los productores artísticos del país.
Asimismo, Brenda Ramírez, artesana y emprendedora de Ucayali, agradeció en representación de los grupos de agentes culturales al MTPE y Mincul por haberles brindado capacitación y apoyo. “Aprendimos a hacer un plan de negocios, tener visión para desarrollar la empresa, que es lo que necesitamos para desarrollarnos”, apuntó.
Durante esta actividad, que se realizó en la Sala VIP del Gran Teatro Nacional, el titular del MTPE acompañado de la ministra Leslie Urteaga, afirmó que a través del trabajo articulado con el Ministerio de Cultura se ha capacitado a 284 beneficiarios en 12 regiones del país y se ha premiado a 104 de ellas que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad sociolaboral que buscan salir adelante con sus ideas de negocio y emprendimientos.
“Estoy contento y emocionado, porque esta actividad vincula a la cultura con el empleo, y ver cómo hacemos para que los artistas tengan capacidad de empleo. Hay mucho potencial en el RENTOCA y posibilidades de hacer actividades como sector, junto a la ministra Urteaga a fin de mejorar la empleabilidad de ellos a través del autoempleo o emprendimientos de artistas como los artesanos, por ejemplo. Vamos a buscar más fondos y recursos para ello”, aseveró el ministro Daniel Maurate.
Explicó que la idea es capacitarlos y hacer talleres, así como dotarlos de un capital semilla para beneficiar a los artistas, ya sea de manera individual o grupal; asimismo, dotándolos de espacios como auditorios, locales y equipos para que puedan desarrollar sus expresiones artísticas.
Resaltó, en ese sentido, que gracias al Ministerio de Cultura ya se cuenta que un listado de artistas y trabajadores que se dedican al arte, a fin de poder elaborar programas que permita darles más empleo decente dentro de la formalidad.
Por su parte, la titular de Cultura, Leslie Urteaga, destacó el trabajo en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ya que ambas instituciones son muy sensibles al tema de la informalidad laboral, el cual es atacado con diversos programas en los dos sectores.
Explicó que actualmente el RENTOCA tiene 33 mil inscritos, pero que la meta es llegar a unos 200 mil en el mediano plazo, pese a que según un estudio señala que hay por lo menos medio millón de personas en el Perú que se dedican a la cultura. “Le tomo la palabra al ministro de Trabajo para seguir laborando juntos, porque los artistas y artesanos necesitan capacitaciones, fortalecimiento, capital semilla. La idea es ir atacando la informalidad y brindar todo tipo de apoyo a quienes necesitan empleo formal”, acotó.
A su turno, el artesano textil, Enfren Sánchez Guimaraes, beneficiario del programa en Lima, afirmó que gracias a Jóvenes Productivos y RENTOCA –que llegaron a Cantagallo para brindar capacitación- la población indígena asentada en esa zona de Lima fue capacitada para mejorar sus negocios y poder competir en el mercado nacional. Señaló que este tipo de actividades le hace bien a los productores artísticos del país.
Asimismo, Brenda Ramírez, artesana y emprendedora de Ucayali, agradeció en representación de los grupos de agentes culturales al MTPE y Mincul por haberles brindado capacitación y apoyo. “Aprendimos a hacer un plan de negocios, tener visión para desarrollar la empresa, que es lo que necesitamos para desarrollarnos”, apuntó.