Ministro Maurate clausuró Jornada Nacional en Materia de Relaciones de Trabajo 2024 y destacó importancia del capital humano
Nota de prensaEn Chiclayo, el titular del MTPE enfatizó la necesidad de un nuevo contrato social que promueva la inclusión laboral y el diálogo social, en línea con las propuestas de la OIT para el futuro.




27 de junio de 2024 - 11:00 a. m.
El Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Ysau Maurate Romero, clausuró la semana pasada la "Jornada Nacional en Materia de Relaciones de Trabajo 2024" en la ciudad de Chiclayo, evento que reunió a directores y gerentes regionales de Trabajo y Promoción del Empleo de todo el país.
En su discurso, el ministro Maurate enfatizó la importancia del desarrollo del capital humano como factor clave para el progreso del país y la reducción de la pobreza. "Nuestra visión es básicamente trabajar fuerte por el capital humano. Como país, nuestra gran debilidad es el capital humano", señaló.
El titular del MTPE destacó la reciente incorporación del Perú al Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), lo que permite al país tener voz y voto en la agenda mundial del trabajo. Asimismo, resaltó la propuesta de la OIT de un "nuevo contrato social" que busca no dejar a nadie atrás en términos de derechos laborales, empleo decente y protección social.
"Tenemos que ver cómo hacemos para que entren los que no han entrado. Cómo hacemos para abrir las puertas a los demás, a todos", manifestó Maurate, haciendo un llamado a la reflexión sobre cómo construir una nueva relación laboral más inclusiva en los próximos años.
La Jornada Nacional, que se desarrolló los días 20 y 21 de junio, fue organizada por la Dirección de Prevención y Solución de Conflictos Laborales y Responsabilidad Social Empresarial Laboral (DPSCLRSEL) de la Dirección General de Trabajo, en coordinación con la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lambayeque. Se abordaron temas cruciales como la negociación colectiva en los regímenes público y privado, el Sistema de Alerta Temprana, el estado situacional de los servicios de defensa legal gratuita y asesoría del trabajador, huelga, y dictamen económico laboral, entre otros.
Como resultado, los participantes suscribieron un acta que establece compromisos importantes. Entre ellos, las Direcciones y Gerencias Regionales de Trabajo y Promoción del Empleo se comprometieron a reportar estadísticas sobre consultas, liquidaciones, conciliaciones y patrocinio jurídico a la Oficina de Estadística del MTPE, en cumplimiento del convenio de gestión 2024 suscrito entre el MTPE y los gobiernos regionales. Además, se acordó mantener una comunicación permanente entre las DGRTPE y el MTPE para unificar criterios en temas laborales, especialmente en casos de huelga, divergencia laboral y otros conflictos colectivos.
Esta actividad forma parte de los esfuerzos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo para fortalecer las capacidades de los funcionarios regionales, promover el diálogo social, el respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores y la mejora de las relaciones entre empleadores y trabajadores en todo el territorio nacional.