Jóvenes Productivos: 150 personas en situación de vulnerabilidad sociolaboral certifican sus competencias laborales en La Libertad
Nota de prensaLa certificación de las competencias laborales de los beneficiarios del programa del MTPE es parte de la estrategia 'Ruta para la Empleabilidad' desarrollada con el Gobierno Regional de La Libertad.


14 de junio de 2024 - 6:00 p. m.
En un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Gobierno Regional de La Libertad, 150 peruanos y migrantes en situación de pobreza y vulnerabilidad sociolaboral lograron certificar sus competencias laborales en perfiles ocupacionales de ventas, cocina y atención en salón. Esta iniciativa forma parte de la estrategia 'Ruta para la Empleabilidad' desarrollada con el Gobierno Regional La Libertad, y busca mejorar la empleabilidad de los beneficiarios.
La certificación de las competencias laborales es un paso fundamental para la integración de los beneficiarios en el mercado laboral. Estos certificados, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional, avalan las habilidades adquiridas por los participantes a lo largo de su experiencia laboral, facilitando así su acceso a oportunidades de empleo. Además, este esfuerzo conjunto busca crear un entorno inclusivo y equitativo donde todos puedan acceder a oportunidades de empleo, fortaleciendo las redes de apoyo y promoviendo la integración socioeconómica.
La ceremonia de Certificación de Competencias Laborales y Capacitación Laboral contó con la participación de autoridades del MTPE, la OIT, el Gobierno Regional de La Libertad y el Programa Jóvenes Productivos. Se espera que durante el año 2024 se entreguen 2,000 certificaciones adicionales en diversas regiones del país, gracias a la colaboración continua entre el MTPE, la OIT, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el sector privado.
Este logro es un ejemplo de cómo la cooperación entre instituciones y organizaciones puede tener un impacto positivo en la vida de las personas, mejorando su empleabilidad y contribuyendo al crecimiento económico de la región.