MTPE capacitará a alcaldes de Lima para elaborar perfiles técnicos y ayudar a mujeres en situación de vulnerabilidad
Nota de prensaEn foro “Mujeres Emprendedoras: Fortaleciendo la Autonomía Económica”, titular del MTPE indicó que la PEA femenina es de 8´197,563 millones, de la cuales, 37,2% son autoempleadas.




22 de noviembre de 2023 - 7:00 p. m.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) capacitará a los alcaldes de Lima metropolitana para que elaboren perfiles técnicos a fin de ayudar a que las mujeres de las zonas más vulnerables de la capital puedan acceder a un empleo o fuente de ingresos y, de esta manera, romper la cadena de la pobreza y, de la pobreza extrema.
Lo anunció el titular del sector, Daniel Maurate Romero, durante el foro “Mujeres Emprendedoras: Fortaleciendo la Autonomía Económica”, organizado por el despacho de la legisladora Rosangella Barbarán, con el objetivo de fortalecer la autonomía económica de las mujeres peruanas a través de la información y servicios de los diferentes sectores del Estado.
El ministro adelantó también que se capacitará a cien mujeres jóvenes que no cuentan con recursos para estudiar. De esta manera, las beneficiarias tendrán la posibilidad de acceder a un puesto de trabajo en una empresa aérea y, por ende, podrán ingresar al mercado laboral formal.
En su exposición, el titular del MTPE comentó que las mujeres enfrentan dificultades estructurales en el empleo. Dijo que la PEA femenina es de 8,197,563 millones, de la cuales, 37,2% son autoempleadas.
“La tasa de desempleo en mujeres en el 2022 fue 5,3%, mayor que el de sus pares masculinos (3,5%). La tasa de empleo informal en mujeres en el 2022 alcanzó el 78,6%, siendo mayor que la masculina (73,5%)”, detalló. En esa línea, indicó que el Programa Llamkasun Perú tiene como prioridad generar empleo temporal para mujeres en situación de vulnerabilidad con el objetico de romper con la cadena de pobreza, donde las beneficiarias mujeres representan el 75%.
Durante su exposición, el ministro Maurate indicó que en mujeres, existe un 64% de inadecuación ocupacional, es decir, muchas jóvenes con carreras técnicas o universitarias no tienen empleo porque estudiaron especialidades que no cuentan con demanda en el mercado laboral.
Destacó que en el Observatorio Ponte en Carrera del MTPE, se puede tener información sobre las carreras con mayor demanda, las que pagan mejor, las universidades que colocan ayudan a los jóvenes a ubicarse en un trabajo, entre otros datos. Invitó a las participantes a visitar el Centro de Empleo.
El ministro Maurate hizo estas precisiones durante el certamen que congregó la presencia de mujeres bodegueras y emolienteras de los distritos de El Agustino, Villa El Salvador, Rímac, Moyobamba, entre otros, en el marco del día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebra cada 19 de noviembre.