Ministro Maurate: “No se puede aumentar personal ni mejorar condiciones laborales, si unidades productivas no crecen”
Nota de prensaDurante su participación en encuentro “Alianzas para la Empleabilidad" manifestó a los empresarios la disposición de los servicios del Centro de Empleo para articular la oferta y la demanda de empleo.





25 de octubre de 2023 - 4:36 p. m.
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), a través de la Dirección de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral de la DRTPELM, organizó el encuentro empresarial “Alianzas para la Empleabilidad”, actividad realizada con el objetivo de estrechar vínculos entre el sector público y las empresas como entidades generadoras de empleo, y que contó con la participación del ministro Daniel Maurate Romero.
Durante su disertación, el titular del MTPE remarcó la importancia de generar alianzas con el sector empresarial, ya que éste concentra al mayor número de trabajadores. En ese sentido, apuntó a la necesidad de fortalecer a las empresas. “No hay forma de incrementar más personal ni de mejorar las condiciones laborales, si las unidades productivas no crecen”, enfatizó.
En ese sentido, destacó la importancia de la realización de capacitaciones empatizando con las necesidades específicas de las unidades productivas generadoras de empleo. “Las capacitaciones tienen que girar en torno a la demanda laboral de los empresarios, entonces nuestros indicadores no tienen que ir por el número de capacitaciones sino por el de insertados en el mercado laboral”, refirió Maurate.
Asimismo, el ministro destacó el rol de los Centros de Empleo como entes facilitadores de una oferta laboral competente para las empresas en busca de un capital humano específico y competente. “Cuando vengan al Centro de Empleo, vean una prolongación de sus oficinas”, señaló a los empresarios convocados a la reunión.
El encuentro empresarial “Alianzas para la Empleabilidad” se realizó en la sede central del MTPE y, además de la participación del ministro Maurate, contó con el concurso del viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Jesús Baldeón Vásquez, y otras autoridades del sector como el director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima Metropolitana, Ever Ruíz Vargas. Por parte del sector empresarial, asistieron Marushka Chocobar, de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Álvaro Gálvez Calderón por parte de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), entre otros representantes de 70 empresas invitadas.
Feria de Emprendedores
Posteriormente, el ministro Daniel Maurate visitó la Feria de Emprendedores MTPE 2023 la cual se desarrolló también en los ambientes de la sede principal del ministerio, y en la que participaron los emprendedores egresados del curso “Aprende a Emprender” del Servicio de Orientación para el Emprendimiento del Centro de Empleo.
El objetivo de esta actividad es que estas personas puedan generar ganancias que contribuyan a incrementar su economía familiar y fortalecer su autoempleo. El titular del MTPE recibió el agradecimiento de los participantes y les invitó a seguir capacitándose en los servicios que brinda su sector a través del Centro de Empleo, a fin de formalizarse y continuar exponiendo sus productos.
La feria contó con la presencia de 22 emprendedores que desarrollan actividad en Lima Metropolitana de los rubros de gastronomía, pastelería, bisutería, decoraciones para el hogar, entre otros.
Al respecto, Franyelis Morales y Héctor Martínez, provenientes del Venezuela, decidieron emprender el negocio de preparar y vender tizana, el refresco de su tierra. Así crearon “Tizana Eliab” y decidieron capacitarse en el curso Aprende a Emprender que dicta el MTPE. A través de él aprendieron de marketing, a formalizarse y cómo llegar al público. Además, les dio la oportunidad de vender su producto en un stand gratuito, en las ferias que realiza el Ministerio.
Asimismo, Mercedes Cabrera empezó a hacer picarones para su familia y terminó creando su negocio “Doña Mechita”. Para formalizarse acudió a las clases de “Aprende a Emprender” para adquirir conocimientos sobre cómo promover su marca, ser formal y brindar buena atención. “Agradezco al MTPE que brinda esta oportunidad a los emprendedores, para vender nuestros productos”, señaló.
Por su parte Gabriela Arbulú Headrington, que tiene su emprendimiento de bisutería Braja, señala que otros emprendedores también deberían aprovechar estos cursos que brinda el MTPE porque les permite ser formales, les orientan con cursos de marketing, en cómo sacar su RUC y le brinda un stand gratuito para exponer su producción, además de otras facilidades.